Entre 1869 y 1891, el archiduque Luis Salvador de Austria publicó la obra más intrigante sobre las Islas Baleares bajo el título Die Balearen, que abarca unas 6.000 páginas de información distribuidas en 9 libros. Luis Salvador residió en Mallorca durante casi 40 años. El aprendió el idioma local de la isla y realizó investigaciones sobre su flora y fauna, su historia y su cultura, así como sobre la agricultura, la arquitectura, la artesanía y la navegación, entre otros.
La publicación extraordinaria es bastante rara en su edición original, publicada en alemán, pero los amantes bibliófilos pueden echar un vistazo a la hermosa edición visitando la formidable biblioteca de la Fundación Bartolomé March, en el Palau March, justo debajo del Palau de l’Almudaina en Palma. La entrada es gratuita (lunes, miércoles y viernes de 9:30h a 14:00h, martes y jueves de 16:00h a 20:00h).
La obra maestra del Archiduque, que no tiene igual en el campo de los estudios regionales y la etnología balear, fue publicada en español (Caixa d’Estalvis de les Balears «Sa Nostra», 1980-91) y también está disponible en catalán, por lo menos el segmento sobre Mallorca (Govern de les Illes Balears con colaboración del Grup Serra, 1999). También se puede revisar online en aleman en su versión original.
En un amplio capítulo dedicado a la agricultura, la publicación enciclopédica contiene una prolífica sección sobre la vid y la elaboración del vino, con una descripción de 39 variedades de uva autóctona que se encuentran en Mallorca, Menorca e Ibiza. El Archiduque plantó la uva Malvasia en su finca cerca de Valldemossa para su propio vino.
Hace unas semanas, el Govern de les Illes Balears y su Departamento de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca publicaron un libro muy útil e informativo en catalán sobre las variedades autóctonas de las Islas Baleares. Si estás interesado en la elaboración de vinos y en la vid de Mallorca, date un capricho y adquiere este estupendo libro de tantos detalles, con 28 variedades de uvas autóctonas aptas para la elaboración del vino (Al·leluia, Argamuss, Batista, Batista mallorquin, Callet, Callet negrella, Escursac, Esperó de gall, Fernandella, Fogoneu, Fogoneu mallorquí, Gafarró, Galmeter, Giró negre, Giró ros, Gorgollassa, Malvasia de Banyalbufar, Mancès de capdell, Mancès de tibús, Manto negro, Moll, Quigat, Sabater, Sinsó, Valent blanc, Valent negre, Vinater blanc y Vinater negre), y 10 variedades más, clasificadas para el consumo de mesa (Calop blanc, Calop negre, Calop vermell, Joanillo, Mamella de vaca, Moscatell, Moscatell romà, Pepita de oro, Pepita rosada, Peu de rata).
Por supuesto, existen algunas variedades de uvas más en Mallorca que se cultivan en la viticultura, pero estás son predominantemente de origen francés, italiano, español o alemán.
Para hacer las cosas aún un poco más complicadas y tal vez también un poco más intrigantes, hay algunas variedades de uva que actualmente no están autorizadas para la elaboración de vino en Mallorca, ya sean uvas de origen extranjero, nacional o local.
Ah, la política.
Las fotos de uvas y del viñedo fueron tomadas en Son Alegre por John Hinde. Muchas gracias.