Novedades de Sileo aceite de oliva virgen extra ecológico

Ha pasado un tiempo considerable desde las últimas noticias del aceite de oliva virgen extra SILEO. En Son Alegre se produce más vino que aceite de oliva y por ello puede parecer que éste se relega a un segundo plano. Nada más lejos de la realidad: la producción de Vinyes Son Alegre contempla una exquisita variedad de vino y no por ello se deja de lado la producción de aceite; conviene recordar que en 2004 se plantaron más de 1000 olivos de la especie Olea europea y, por consiguiente, se ha cultivado, desde entonces, la aceituna de la variedad Arbequina, considerada como una de las mejores del mundo por su consistencia, productividad y calidad.

En Son Alegre, se cosechan las aceitunas mediante procedimientos manuales entre mediados y finales de octubre, cuando las aceitunas del árbol tienen tres colores distintos: verde, morado y negro. Con base a estos colores se puede evidenciar el grado de madurez (negro implica completamente maduro). Sin embargo, se ha propiciado que alguna oliva no esté completamente madura para poder garantizar una calidad superior del aceite de oliva y, en consecuencia, un mejor sabor. El hecho de dejar pasar más tiempo favorece que los frutos de las aceitunas sean atacados por la mosca propia del olivo  (Bactrocera oleae), una grave plaga que altera drásticamente el sabor del aceite a no ser que se utilicen productos para eliminarla, hecho que es contrario al espíritu de Son Alegre, pues se fomenta el cultivo, cosecha y producción siempre en términos completamente ecológicos. El compromiso con la naturaleza y su ecosistema es máximo y así lo ha sido durante diecisiete años. No se ha arado la tierra de los huertos de olivos nunca y tampoco se entra en los huertos a no ser por la cosecha y ello obedece a una razón: conservar la inalterabilidad de todo el entorno natural. En Son Alegre se deja que las aceitunas caigan al suelo pero estas no son recogidas para la cosecha. La calidad es el principal motivo de la producción.

El aprovechamiento de los frutos caídos al suelo se concibe con la libertad de los cerdos para poder comerlos, pues son grandes amantes de las olivas y saben valorar su calidad. De esta forma, dejando entrar a las piaras de cerdos en los huertos de los olivos, la mosca propia de estos frutos no prospera y queda erradicada hasta el año siguiente. Mientras los cerdos escarban en busca de aceitunas en el suelo, sin darse cuenta, están cavando en la tierra y propician una especie de arado a pequeña escala en la capa superior del suelo, lo que ayuda a airear la tierra, especialmente en las proximidades de los olivos. Por lo tanto, estos animales ayudan a prevenir el deterioro de estos frutos de una forma natural y ecológica y potencian el desarrollo de la agricultura sostenible.

En la actualidad hay 89 aceites de oliva vírgenes etiquetados con el sello ‘d’O‘: la denominación de origen Oli de Mallorca. Este certificado fue creado en 2002 de acuerdo con la normativa de la Unión Europea, confirmando que el aceite así marcado y sellado es un producto agrícola originario de un lugar claramente definido cuya calidad y características se deben principalmente al medio geográfico en el que se produce por factores naturales y por la actividad humana.

De los 89 aceites de oliva vírgenes mallorquines, sólo doce se cultivan y producen en condiciones 100% ecológicas controladas y certificadas por el CBPAE (Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica / Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica), sin utilizar ningún tipo de pesticidas, insecticidas, sustancias químicas o fertilizantes inorgánicos. Sileo oli d’oliva verge extra de Son Alegre es uno de estos pocos aceites de oliva mallorquines de calidad y es 100% ecológico. Naturalmente, también es 100% vegano.

Debido a las favorables condiciones climáticas de 2021, en la finca de Son Alegre se logró recolectar 18.000 kg de aceitunas, todo un récord que supone la mejor cosecha en volumen de los últimos 14 años. Esta cantidad dio lugar a 1.000 litros de aceite de oliva (el rendimiento de esos 18.000 kg ha sido de un 10,5%, del cual se ha obtenido 1890 litros de aceite virgen extra ecológico con un 0,2% de acidez). Para mayor estabilidad, se ha incluido una módica cantidad de aceitunas silvestres (Olea oleaster) en una proporción no superior al 2%, lo que confiere al aceite un sutil sabor y una fragancia realmente deliciosa.

El aceite de este año se ha prensado de nuevo en la Cooperativa Agrícola de Sant Bartomeu, en Sóller, donde ahora reposa para dar tiempo a la decantación durante unos dos meses más. En febrero se procederá al embotellado. Antes del embotellado, el aceite de oliva es analizado por un laboratorio de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Este aceite estará disponible a principios de año en las típicas botellas de cristal verde oscuro de Sileo de 500 ml, pero también en latas de metal de 250 ml, lo que le dará más posibilidades de elección y también, protección para aquellos clientes que deseen un formato de aceite apto para viaje y plausible de colocar en una maleta de mano.

Pruebe el aceite de oliva virgen extra de Sileo si tiene la oportunidad. Le gustará. Es un perfecto regalo de la naturaleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s