En el Viñedo Son Alegre no estamos meramente interesados en la elaboración del vino. Nuestro proyecto agrícola orgánico y biodinámico, mas bien busca corregir y reequilibrar un enfoque equivocado de la agricultura, aquí, en la isla de Mallorca. Todos nuestros esfuerzos solo tienen sentido si este proyecto se lleva a cabo durante un largo período de tiempo, en el futuro y posiblemente durante varias generaciones. No vamos a estar aquí el tiempo suficiente para ver prosperar este proyecto de Son Alegre, pero somos conscientes de que hemos sentado las bases para un enfoque alternativo y natural en la agricultura sostenible de Mallorca.
Por eso, es muy importante enseñar a las generaciones jóvenes la importancia de formas responsables de agricultura. Para ello, hemos estado en contacto con escuelas primarias y secundarias en el sudeste de Mallorca, para invitar a algunas clases escolares a visitar nuestras tierras, para ver con sus propios ojos los beneficios de la agricultura natural, nuestro enfoque de no arar y nuestra no aceptación de herbicidas, insecticidas y fertilizantes comerciales.
Hace unas semanas, tuvimos la primera de esas visitas escolares cuando unos 60 alumnos de tres clases de la escuela primaria CEIP Blai Bonet de Santanyí, vinieron a visitar nuestra granja a las afueras del pueblo, bajo la guía de algunos de sus profesores.
Intentamos impartir a los jóvenes los principios de la contaminación atmosférica y el agotamiento del agua subterránea, la importancia de nuestra huella ecológica, la biodiversidad y las comunidades biológicas, las micorrizas y la simbiosis de organismos hospedadores y parásitos, la fotosíntesis y la descomposición, el control natural de plagas y la permacultura, el ciclo del carbono, el ciclo del agua, de nitrógeno y de fósforo. Hablamos del calentamiento global, del agotamiento de los recursos, del crecimiento de la población y del ecosistema. Explicamos cómo la agricultura en Mallorca abastecía a una población de apenas 200,000 personas hace unos 120 años, mientras que, ahora, la población de la isla ha crecido hasta casi 1.000.000 con 15.000.000 de visitantes adicionales cada año.
Los alumnos visitantes eran realmente curiosos e inquisitivos. Fueron bastante comprensivos con nuestra manera de explicar cómo todos somos parte de un sistema de interdependencia maravillosamente intrincado, y cómo estamos mejor cuando aceptamos la sabiduría del dar y recibir. Creemos que esta visita, tanto por nuestra parte como por parte de los alumnos, supuso un tiempo bien empleado que disfrutamos y aprovechamos al máximo.
Si usted conoce a alguien en educación primaria o secundaria en la isla y le gustaría sugerir una excursión escolar similar para entre 25 y 75 jóvenes, no dude en contactarnos al móvil 606.401.408 (Miquel Manresa). Las visitas son gratuitas. Solo el transporte tendría que organizarse por parte de la escuela.