Celebrando la Biodinámica

Rudolf Steiner

Cada año en el fin de semana de Pentecostés celebramos el Día Mundial de la Biodinámica.

Para Son Alegre, la enología no es solo una cuestión de seguir estándares orgánicos dentro de lo que se llama Agricultura Natural o agricultura de no intervención, sin arar o labrar el suelo, sin fertilizantes químicos u abonos preparados, sin desmalezar por labranza y sin herbicidas, y sin dependencia de pesticidas químicos.

También perseguimos una serie de principios biológicos-dinámicos’ como los bautizó Rudolf Steiner (1861-1925), el filósofo austríaco, científico y maestro espiritual. Fundó la Sociedad Antroposófica, la primera Escuela Waldorf, Medicina Antroposófica, Euritmia y muchas cosas más. La agricultura biodinámica abarca la fertilidad del suelo, el crecimiento de las plantas y la cría de ganado como tareas relacionadas ecológicamente.

R Steiner_agriculture_01

Se le había pedido a Steiner que impartiera un curso sobre agricultura. Éste dio una serie de conferencias en el Palacio de Koberwitz, Koberwitz, Silesia (ahora Kobierzyce, Polonia), durante el fin de semana de Pentecostés en junio de 1924. En el transcurso de diez días celebró un total de 8 conferencias tituladas ‘Fundamentos Espirituales para la Renovación de la Agricultura’ que formaban parte de ‘El Curso de Agricultura’, presentando una forma totalmente nueva y poco convencional de cultivar. El propio Steiner escribió sobre los objetivos de las conferencias: «Como contenido de conferencias, coloqué el ser de los productos que se entregan en la agricultura y las condiciones bajo las cuales surgen estos productos. Estas discusiones apuntaban a alcanzar aquellas consideraciones prácticas que pueden iluminar espiritualmente las preguntas decisivas. Esto luego se agrega a las ideas prácticas y lo que se gana de las investigaciones científicas de hoy».

La serie de conferencias presentó una inversión completa del análisis causal mecánico-materialista de la materia en la agricultura al sugerir un enfoque holístico de gestión de la tierra para la agricultura.

R Steiner_agriculture_03

Permítanos citar algunos de los pensamientos de Steiner de la serie de conferencias de Koberwitz:

«Debemos observar dos cosas en la vida vegetal. Lo primero es que todo el mundo vegetal y cada especie individual es capaz de mantenerse a sí mismo, es decir, evoluciona el poder de reproducción. La planta es capaz de producir su tipo, y así sucesivamente. Esa es la primera cosa. La otra es que, como criatura de un reino comparativamente inferior de la Naturaleza, la planta puede servir como alimento para aquellos de los reinos superiores». (Discurso 1)

R Steiner_agriculture_07

«En general, deberíamos tener claro que todo el dominio de la agricultura, incluido lo que está debajo de la superficie del suelo, representa una individualidad, un organismo vivo, que vive incluso a tiempo. La vida de la tierra es especialmente fuerte durante la temporada de invierno, mientras que en verano tiende en cierto sentido a morir». (Discurso 2)

«Lo espiritual aquí siempre debe tener portadres físicos. Luego vienen los materialistas, y toman solo el portador físico en cuenta, olvidando lo espiritual que lleva. Y siempre están en lo correcto, porque lo primero que nos encuentra es el portador físico. Solo dejan fuera de cuenta que es el Espiritual el que debe tener un portador físico en todas partes”. (Discurso 3)

R Steiner blackboard

«Es simplemente falso que la vida cese con los contornos, con la periferia externa de la planta. La vida real continúa, especialmente desde las raíces de la planta, hacia el suelo circundante. Para muchas plantas no hay absolutamente ninguna línea dura entre la vida dentro de la planta y la vida del suelo circundante en el que está viviendo». (Discurso 4)

«Sin embargo, mediante la labranza prolongada podemos gradualmente empobrecer el suelo. Estamos, por supuesto, empobreciéndolo constantemente, y es por eso que tenemos que abonarlo. Pero la compensación a través del estiércol puede ser actualmente inadecuada, y esto está sucediendo hoy en muchas granjas. Así estamos explotando despiadadamente el suelo; lo dejamos empobrecer permanentemente. Entonces debemos prever que el verdadero proceso de la Naturaleza se realice una vez más de la manera correcta.» (Discurso 5)

r-steiner_theagriculturalcourse5

«Luego debes aprender a ver el funcionamiento de la Naturaleza en todos sus diferentes dominios. Entonces realmente tomarás los procesos de crecimiento en la mano. (Más tarde veremos lo mismo para el crecimiento de los animales: las anormalidades y las normalidades de los animales). Para tener los procesos de crecimiento en la mano, eso es lo realmente importante. Experimentar al azar en estos asuntos, como se hace hoy, no es una ciencia real. La mera anotación de notas y hechos aislados: eso no es ciencia. La ciencia real solo surge cuando comienzas a controlar las fuerzas de trabajo. Pero las plantas y animales vivos, incluso los parásitos de las plantas, nunca pueden ser entendidos por sí mismos.» (Discurso 6)

R Steiner_14:6:24

«Hablando orgánicamente, la planta es en todos los aspectos una inversa del animal, una verdadera inversa. La excreción de aire y calor tiene para la planta la misma importancia que el consumo de alimentos tiene para el animal. En el mismo sentido en que el animal vive por absorción de alimento, la planta vive por excreción de aire y calor. Esto, diría yo, es la calidad virginal de la planta. Por naturaleza, no quiere consumir cosas codiciosamente para sí misma, sino que, por el contrario, regala lo que el animal toma del mundo y vive de ese modo. Así la planta da, y vive dando.» (Discurso 7)

R Steiner_Agriculture_08

«La planta, como vimos, tiene un cuerpo físico y un cuerpo de éter, mientras que arriba está suspendida alrededor, más o menos, por una especie de nube astral. La planta en sí no alcanza hasta el astral, pero el astral, por así decirlo, se cierne a su alrededor. Dondequiera que entre en una conexión definida con el astral (como ocurre en la formación del fruto), se produce algo disponible como alimento, es decir, algo que apoyará al astral en el cuerpo humano y animal.» (Discurso 8)

R Steiner_TheAgriculturalCourse_Luft Wasser Feuer

Las ideas de Steiner están adoptando la visión holística de la interconexión de todo y hacen que la lectura y el aprendizaje sean interesantes. Si desea saber más, sujerimos el libro de Rudolf Steiner, ‘Curso sobre agricultura biológico-dinámica’ en la versión impresa.

R Steiner _ Curso sobre agricultura

El futuro comienza con nuestros jóvenes

son-alegre_future_3

En el Viñedo Son Alegre no estamos meramente interesados en la elaboración del vino. Nuestro proyecto agrícola orgánico y biodinámico, mas bien busca corregir y reequilibrar un enfoque equivocado de la agricultura, aquí, en la isla de Mallorca. Todos nuestros esfuerzos solo tienen sentido si este proyecto se lleva a cabo durante un largo período de tiempo, en el futuro y posiblemente durante varias generaciones. No vamos a estar aquí el tiempo suficiente para ver prosperar este proyecto de Son Alegre, pero somos conscientes de que hemos sentado las bases para un enfoque alternativo y natural en la agricultura sostenible de Mallorca.

son-alegre_future_4

Por eso, es muy importante enseñar a las generaciones jóvenes la importancia de formas responsables de agricultura. Para ello, hemos estado en contacto con escuelas primarias y secundarias en el sudeste de Mallorca, para invitar a algunas clases escolares a visitar nuestras tierras, para ver con sus propios ojos los beneficios de la agricultura natural, nuestro enfoque de no arar y nuestra no aceptación de herbicidas, insecticidas y fertilizantes comerciales.

son-alegre_future_5

Hace unas semanas, tuvimos la primera de esas visitas escolares cuando unos 60 alumnos de tres clases de la escuela primaria CEIP Blai Bonet de Santanyí, vinieron a visitar nuestra granja a las afueras del pueblo, bajo la guía de algunos de sus profesores.

son-alegre_future_6

Intentamos impartir a los jóvenes los principios de la contaminación atmosférica y el agotamiento del agua subterránea, la importancia de nuestra huella ecológica, la biodiversidad y las comunidades biológicas, las micorrizas y la simbiosis de organismos hospedadores y parásitos, la fotosíntesis y la descomposición, el control natural de plagas y la permacultura, el ciclo del carbono, el ciclo del agua, de nitrógeno y de fósforo. Hablamos del calentamiento global, del agotamiento de los recursos, del crecimiento de la población y del ecosistema. Explicamos cómo la agricultura en Mallorca abastecía a una población de apenas 200,000 personas hace unos 120 años, mientras que, ahora, la población de la isla ha crecido hasta casi 1.000.000 con 15.000.000 de visitantes adicionales cada año.

son-alegre_future_7

Los alumnos visitantes eran realmente curiosos e inquisitivos. Fueron bastante comprensivos con nuestra manera de explicar cómo todos somos parte de un sistema de interdependencia maravillosamente intrincado, y cómo estamos mejor cuando aceptamos la sabiduría del dar y recibir. Creemos que esta visita, tanto por nuestra parte como por parte de los alumnos, supuso un tiempo bien empleado que disfrutamos y aprovechamos al máximo.

son-alegre_future_8

Si usted conoce a alguien en educación primaria o secundaria en la isla y le gustaría sugerir una excursión escolar similar para entre 25 y 75 jóvenes, no dude en contactarnos al móvil 606.401.408 (Miquel Manresa). Las visitas son gratuitas. Solo el transporte tendría que organizarse por parte de la escuela.

son-alegre_future_9

Zen y el arte de cultivar vino

Son Alegre 2

La alegría y la felicidad no se encuentran fácilmente en nuestro tiempo. Tal vez, nuestros abuelos encontraron alegría y gratificación en las actividades de su vida diaria, su trabajo y sus vocaciones. Sin embargo, hoy en día parece que esperamos satisfacción y gratificación principalmente del estado de nuestras cuentas bancarias. Todos nos hemos convertido en rehenes de la regla del cero, de la cantidad infinita de ceros que deseamos encontrar en el balance de nuestros saldos bancarios. Nuestros antepasados tuvieron un mejor trato, con menos estrés y menos presión. Sin lugar a dudas, ellos también tuvieron sus problemas, pero se vieron menos afectados por el tratamiento rígido de los bancos, los conglomerados químicos globales y las demandas restrictivas de los políticos, del mercado, de los distribuidores mayoristas y de la competencia.

Son Alegre 3

Cuando trabajas en la agricultura como nosotros lo hacemos, uno se siente fácilmente abrumado por la gran cantidad de responsabilidades y tareas diarias, por no hablar de las complejidades de las condiciones climáticas, que a menudo son adversas, y la inconstancia de la naturaleza en general. Aquí, en Mallorca, debido a la ausencia de grandes extensiones de tierras de cultivo, la agricultura ya no alimenta al agricultor como solía hacerlo. La generación joven dice que ya no hay satisfacción en la agricultura como podría haber habido en los viejos tiempos porque ya no da ganancia, al menos no aquí en esta pequeña isla. No hay beneficio ninguno en la cosecha de almendras o algarrobas, por ejemplo. El costo de la mano de obra involucrada en la recolección de la fruta, es más alto que el precio pagado por los comerciantes. Las almendras, a menudo se dejan en el árbol. La generación joven prefiere trabajar en el sector financiero y la banca, así como en el sector del turismo, en hoteles, bares y restaurantes, porque los ingresos que se obtienen allí son mucho mayores que cualquier ganancia de la tierra.

Son Alegre 4

En Vinya Son Alegre, sin embargo, disfrutamos de nuestro trabajo en la tierra diariamente. No entramos en el negocio de hacer vino para enriquecernos rápidamente. El beneficio no es nuestra principal preocupación y el beneficio comercial nunca será nuestro principal motivo. Hacemos agricultura con un enfoque orgánico y biodinámico, centrándonos en la uva, las aceitunas y el trigo Xeixa, porque simplemente amamos la naturaleza y vemos los desafíos que nos presenta como parte de nuestra forma de vida personal, de crecimiento, aceptación y continuidad. La elaboración de la uva para nosotros es una cuestión de la metafísica de la calidad. Nos vemos como parte del bien mayor que es el universo y a nuestro papel en la tierra como una tarea de crecimiento; de devolver a la tierra lo que la vida nos ha dado, a lo largo del tiempo. Realmente, se trata de una evaluación de valores.

Son Alegre 5

Encontramos satisfacción al cuidar nuestras plantas, vides, árboles y sus frutos, porque creemos que no somos más que un pequeño ingrediente en la existencia holística en el planeta. Disfrutamos de saber que nuestra parte es esencial para el ecosistema, vital para la estructura natural y también, importante para el contexto social.

son-alegre-ametllers-4

Nos place cuando tenemos otra cosecha exitosa de uvas o aceitunas, aunque puede haber, ocasionalmente, granizo o inundación u otra plaga. Nos alegra ver abejas y hormigas, mariquitas e insectos trabajando en nuestra tierra. Nos congratula escuchar a los pájaros en nuestra tierra. Nos place ver los brotes que se abren en primavera y observar el crecimiento de nuestra fruta en verano. Y nos sentimos afortunados de poder recoger las uvas y cosechar las aceitunas cuando llega el momento de disfrutar de los beneficios de lo que la naturaleza nos brinda. Creemos que la naturaleza nos enseña a cerca de la armonía y de la empatía en cada momento del día y creemos que la humildad aporta felicidad precisamente por eso.

Son Alegre_07

Como Mahatma Gandhi lo dijo tan perfectamente: “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.”

Molts d’anys.

Sentirse como en casa

nido_01

En general, los vinicultores tienden a sentirse orgullosos de sus logros, habilidades, sutilezas y maestrías. En Viñedo Son Alegre, no tenemos mucho tiempo para tal auto-elogio; de hecho, no creemos que hagamos demasiado por nuestro vino. Es la naturaleza quien lo facilita todo para nosotros: el viento, el sol, la lluvia, la tierra, los pájaros, mariquitas (Coccinellidae), la luna, insectos, escarabajos, abejas y hormigas. Lo crea o no, son todos ellos los que hacen nuestros vinos. La actividad humana en nuestro viñedo es solo marginal e intentamos reducir nuestra participación aún más.

nido_02

Hablando de las aves en nuestra tierra, por ejemplo, hemos observado que las aves se han multiplicado en número y en variedades de especies significativamente desde que establecimos nuestro viñedo en 2002 en el sureste de Mallorca, justo al norte de Santanyí. Debemos estar haciendo lo correcto al no hacer tanto con nuestras vides que tantas aves se sienten como en casa en nuestra tierra. Parecen felices construyendo sus nidos año tras año y poniendo sus huevos, criando y eclosionando la siguiente generación de palomas comunes (Columba palumbus), codornices comunes (Coturnix coturnix), perdices de roca (Alectoris graeca) o faisanes comunes (Phasianus colchicus).

nido_03

También hemos visto, o mejor dicho, hemos oído, el cuco común (Cuculus canorus), así como el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).

nido_04

Creemos que hemos recibido visitas de la torcecuello eurasiático (Jynx torquilla), miembro de la familia del pájaro carpintero, así como de la abubilla (Upupa epops).

nido_05

También tenemos pruebas del abejaruco europeo (Merops apiaster), o así creemos, sin duda el más hermoso de nuestros aves visitantes.

nido_06

Hemos admirado el vencejo alpino (Apus melba) así como el velo pálido (Apus pallidus), pero ellos no construirían sus nidos entre nuestras viñas sino bajo los techos de nuestros graneros.

nido_07

Hay evidencia de la oropéndola dorada de Eurasia (Oriolus oriolus) también en nuestro viñedo, así como la del estornino común (Sturnus vulgaris).

nido_08

Ocasionalmente recibimos visitas de gaviotas; el mar no está lejos de aquí y, durante los calurosos meses de verano, la corriente de aire del embat parece llevar a nuestra finca a la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) o la gaviota argéntea europea (Larus argentatus). Sin embargo, no creemos que aniden en nuestra tierra.

nido_09

Creemos que todas estas aves, y otras especies aún por identificar, se sienten como en casa en nuestra tierra precisamente por las mismas razones que hacen que nuestros vinos sean tan especiales: debe ser el hecho de que los dejamos existir sin molestarlos. No aramos nuestro suelo, nunca. No fumigamos ni fertilizamos nuestra tierra. No usamos pesticidas. No empleamos productos químicos para combatir las malas hierbas, o luchar contra insectos o enfermedades de plantas.

nido_10

Aquí en la isla de Mallorca, la naturaleza ha producido vino durante más de dos mil años y estamos felices de dar un paso atrás para permitir que la naturaleza produzca más vino excelente durante los próximos dos mil años.

nido_11

Gracias, naturaleza. Gracias, pájaros. Gracias a todas y a todos.

nido_12

¡Salut!

 

En Son Alegre somos apasionados de la naturaleza. Nuestros vinos reflejan esta pasión.

Son Alegre Callet

En Viñedos Son Alegre, concebimos la agricultura con un enfoque orgánico y biodinámico. Creemos que los procesos naturales y sus interacciones no sólo son necesarias, sino que, de hecho, son indispensables para el cultivo de la uva, y para conseguir vinos de calidad. Creemos que es mejor dejar la naturaleza inalterada al máximo posible. Ésta es la razón por la que no hemos labrado nuestra tierra en diez años: porque no queremos dañar la microbiótica de nuestro suelo. Una microbiótica diversa originará menos enfermedades en las plantas, un mayor rendimiento y un mejor cultivo. Para nosotros, el enfoque apasionado de una agricultura orgánica, ecológica, biológica y biodinámica es el único camino que existe para producir nuestro vino.

Fibonacci 15

Ramon lo Foll blanco

Un vino compuesto de las variedades Chardonnay, Giró Ros y Malvasía. Maduró durante 6 meses en depósitos de acero inoxidable y otros 3 meses en la botella. Fue embotellado en marzo de 2017. El contenido de alcohol es de 12,5% vol.

Pep Costa blanco

Un vino mono-varietal de la uva mallorquín Giró Ros. Maduró durante 10 meses en tanques de acero inoxidable y otros 10 meses en botella. Fue embotellado en junio de 2016. El contenido de alcohol es de 11,8% vol.

Foner rosado

Un vino con uvas de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Maduró durante 6 meses en depósitos de acero inoxidable y 3 meses en la botella. Fue embotellado en marzo de 2017. El contenido en alcohol es de 13,5% vol.

Calonge 1715 tinto

Un vino de la cosecha de 2015 con uvas de las variedades Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. Envejecimiento de 15 meses en tanques de acero inoxidable y 6 meses en botella. Fue embotellado en enero de 2017. El contenido de alcohol es de 14,5% vol.

Vino ecológico, en equilibrio con la naturaleza y hecho en casa.

Ramón Llull y su magnífico Árbol de la Ciencia

Ramon Llull

Ramón Llull es una de las personas más importantes de la historia de Mallorca y puede ser considerado como una de las mentes más grandes de la era medieval en toda España. Es considerado el padre de la literatura catalana y también, uno de los pensadores europeos más universales.

Ramon Llull2

Ramón Llull nació en 1232 en Palma de Mallorca. De niño sirvió al rey Jaume I el Conquistador como su paje y, cuando fue mayor, actuó como tutor del príncipe Jaume, el futuro rey de Mallorca. Durante su juventud Llull trabajó como sirviente y mayordomo y vivió en la corte mientras llevaba una vida alegre y a veces extravagante. Estaba casado y tenía dos hijos.

ramon-llull-tree-philosophy-love

Después de una serie de visiones alrededor de los treinta años, Llull renunció a su estilo de vida bohemio y adoptó el ideal franciscano, desechando su riqueza y convirtiéndose en un predicador itinerante. Dejando a un lado algo de dinero para su esposa e hijos abandonados, renunció a su conducta inmoral, trabajando fervientemente para lograr la unión de la humanidad con una religión universal y con amplios intereses comunes. Escribió cerca de 280 libros de Filosofía Escolástica, sobre Ciencia, Educación, Misticismo y Gramática, así como algunas novelas, todas traducidas al árabe, al catalán y al latín. Hoy en día, Ramon Llull es visto como un antepasado del método de pensamiento combinatorio, la base de la arquitectura de software moderno.

Ramon Llull Arbor Scientiae 3

Uno de los trabajos más extensos y característicos de Ramón Llull es un libro llamado Árbol de la Ciencia (Arbor Scientiae). Es particularmente interesante para nosotros en Son Alegre por nuestro enfoque holístico de la agricultura orgánica. El libro es un buen ejemplo del enfoque metódico y contemplativo de Llull. Arbor Scientiae se estructura de acuerdo con un simbolismo arbóreo especial utilizando el árbol y sus partes como símbolo de vida y relacionándolas de una manera clara y comprensible con la ciencia. Un árbol con sus raíces, tronco, ramas, hojas y frutos está representando simbólicamente a las distintas disciplinas de la ciencia. Las raíces representan los principios básicos de cada ciencia; el tronco es la estructura; las ramas, los géneros; las hojas, las especies; y los frutos, el individuo, sus actos y sus finalidades. De esta manera convergen la filosofía natural y moral. El objetivo de esta comparación sirvió para permitir la comprensión del conocimiento universal, el arte y la ciencia.

Ramon Llull Arbor Scientiae 2

Este libro es considerado el más bello y completo de la obra Llulliana.

Ramon Llull Arbor Scientiae 5

Vinya Son Alegre dedica su vino blanco 2016, con el color de la luz, a Ramón Llull, que se llamaba Ramón el Loco pero también fue conocido como el Doctor Iluminado de Mallorca. En la etiqueta de esta vino, ilustramos varias muestras de los discos Ars Magna de Llull de su método combinatorio.

Ramon lo Foll 5

¡Salut!

Las maneras asombrosas de la naturaleza

Son Alegre granizada2

En cualquier lugar del mundo, toda la vinificación comienza con la agricultura, en la tierra, en el viñedo. Todos los componentes del cultivo del vino son partes de la naturaleza – el suelo, el clima, la vid, los nutrientes en el suelo que nutren la planta, el agua, las micorrizas, los insectos, las hormigas, los gusanos, los microorganismos, las células bacterianas, etc. Cada gramo de suelo alrededor de las raíces de las plantas está habitado por hasta 10 mil millones de células bacterianas. Nos hace preguntarnos cuánto conocemos y sabemos, o cuán poco sabemos, de nuestra tierra, de nuestro suelo y de nuestro papel en la agricultura y, por lo tanto, de los verdaderos mecanismos del cultivo agrícola, o en nuestro caso, del cultivo del vino.

Son Alegre granizada4

La clave para la agricultura y, por extensión, la clave para la elaboración del vino es una profunda comprensión de la naturaleza y su simplicidad maravillosa, combinada con su complejidad infinita. Los seres humanos tendemos a pensar que lo sabemos todo y que podemos controlarlo todo, que podemos modelar y dominar o incluso manipular la naturaleza y sus mecanismos para poder maximizar el rendimiento de nuestra producción agrícola. Pero verdaderamente sabemos muy poco.

Son Alegre granizada3

En Viñedo Son Alegre, nuestra forma de pensar en la agricultura está marcada por un enfoque orgánico y biodinámico. Creemos que los procesos naturales y las interacciones no sólo son necesarios, sino de hecho son indispensables para el cultivo de productos de calidad y de frutas, y, en nuestro caso, para el cultivo de vino de calidad. Creemos que es mejor dejar la naturaleza inalterada al máximo posible. Esa es la razón por la cual no hemos arado nuestra tierra por más de ya diez años ya porque no queremos dañar la microbiota de nuestro suelo. Creemos que una microbiota del suelo diverso resultará en menos enfermedades de las plantas, en mayor rendimiento y en un mejor cultivo, fruta o vino. Para nosotros, el enfoque orgánico, ecológico, biológico y biodinámico en la agricultura es el único camino libre de conciencia.

Son Alegre granizada_10

Con este enfoque, hemos estado cultivando nuestra tierra en las afueras de Santanyí durante los últimos 15 años aproximadamente, desde que adquirimos esta tierra. Pensamos que estábamos haciendo las cosas de la manera correcta y equilibrada, en armonía con la naturaleza y en congruencia con el Universo. Nuestras vides – y nuestros olivos – prosperaron y crecieron con los años. Nuestro aceite de oliva virgen extra y nuestros vinos orgánicos encontraron aceptación en el mercado. De 8.000 botellas de vino (rojo, blanco y rosado) aumentamos lentamente a 10, y 15, e incluso a 20.000 botellas al año. Este año hemos aumentado nuestra producción a casi 25.000 botellas. Todo iba bien. O eso pensábamos.

Son Alegre granizada5

Pero no. El sábado 1 de julio de 2017, la naturaleza nos dio una lección y nos mostró que incluso un enfoque concienzudo y biodinámico no es ninguna garantía de éxito en la agricultura. Nuestra finca sufrió un aguacero de 60-65 l de granizo y hielo en poco menos de 45 minutos alrededor del mediodía, una tormenta de granizo como nunca se había visto antes en nuestra región. De hecho, nadie en Santanyí puede recordar una tormenta tan salvaje y tan devastadora de granizo, nunca.

Son Alegre granizada7

Nuestras vides fueron casi completamente destruidas y perdimos un estimado del 90% de nuestra cosecha de uvas. Conseguimos cosechar unos 1.700 kg de uvas este año, frente a los 22.000 kilos del año pasado. Nuestras aceitunas también han sufrido un tremendo revés. Creemos haber perdido cerca del 70% de nuestra cosecha de oliva y no estamos seguros de que tendremos más de 100 l de aceite de oliva cuando llegue el tiempo de la cosecha de aceitunas a finales de octubre.

Son Alegre granizada6

Sorprendentemente, nuestras vides comenzaron brotando de nuevo unos diez o doce días después del desastre sufrido. Dentro de poco, los brotes habrán desarrollado nuevos uvas desde entonces. Puede ser posible una segunda cosecha, a finales de octubre, si los condiciones climáticas lo permiten.

Son Alegre granizada8

Las uvas de segundo crecimiento, si las hay, no serán sometidas a las condiciones normales de nuestra tierra y de nuestro clima de Mallorca, con el calor de julio y agosto y noches cálidas durante el verano, pero habrán crecido bajo condiciones similares a las de la costa atlántica francesa. Será interesante ver cuál será el resultado final de este acto de tiempo caprichoso y violento, y qué tipo de vino, si alguno, puede resultar de él.

Son Alegre granizada9

Pero de eso se trata en la naturaleza. La naturaleza siempre está llena de sinergia y de misterio, llena de asombro que sí, también puede resultar espantoso. La naturaleza nos sorprende en lo bueno y en lo malo y, a la larga, ha demostrado una y otra vez que realmente es nuestra amiga. Incluso si este milagro maravilloso y asombroso a veces puede tener efectos dolorosos, tenemos que aceptar las formas asombrosas y maravillosos de la Naturaleza. En última instancia, es lo mejor que conseguimos.

Si Dios quiere se producirá un milagro. Si no ocurre, no pasa nada. La lección de humildad vale más que el fruto que puedan dar los viñedos.

(Miquel Manresa Vadell)

Presentamos nuestro vino tinto ecológico, Calonge 1715

Vinya Son Alegre 5

Viñedos Son Alegre dedican su vino tinto orgánico 2015 al honor y la memoria de aquellos quienes lucharon por la independencia y la libertad en 1715. Este vino fue elaborado con gran dedicación y esfuerzo a base de nuestras uvas Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon. El vino fue nombrado Calonge 1715 para rendir homenaje a un importante acontecimiento histórico.

Son Alegre Calonge 1715

Entre el 15 y el 16 de junio de 1715 el pueblo de Calonge, que por entonces contaba con un mero medio centenar de personas, vio un episodio de finales de la Guerra de Sucesión.

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) enfrentó a los imperios europeos y a dos dinastías con dos modelos de gobierno. Los Austríacos representaban el pactismo y la cultura del entendimiento, mientras que los Borbones simbolizaban el absolutismo. El Reino de Mallorca, al igual que el de Valencia, el Principado de Cataluña y el Reino de Aragón, se decantaron a favor de Carlos III de Áustria. Caídas Valencia y Aragón en 1707 y Barcelona en 1714, sólo quedaban Mallorca e Ibiza, porque Menorca, desde el 1708, ya estaba gobernada por los Británicos.

Vinya Son Alegre 3

El virrey de Mallorca, tal como había auxiliado la defensa de Barcelona, ​​decidió resistir y se negó a las reiteradas reclamaciones de sumisión. Una expedición de casi 30.000 hombres del ejército borbónico zarpó de Barcelona hacia Mallorca. Alrededor de 11.000 soldados franceses desembarcaron la tarde del día 15 de junio de 1715 en Cala Llonga, Cala Ferrera y Cala Figuera, bien armados y entrenados. Al día siguiente, cerca de Calonge, se enfrentaron con una milicia popular de unos 600 felanitxers. Murieron una treintena de hombres. La expedición borbónica continuó hacia Felanitx, Petra, Santa Margalida, Alcúdia, Sa Pobla, Binissalem y, finalmente, el día 11 de julio se entregaron las llaves de la ciudad Palma. El Reino de Mallorca permaneció subordinado militarmente y en todas las órdenes administrativas a Castilla, que impuso su ley, tributos y lengua.

1716

A pesar de todo, a lo largo de estos 300 años, la ciudadanía, el pueblo, ha mantenido la defensa de sus símbolos y de su lengua. Nuestro vino es una prueba de esto. Viñedos Son Alegre dedican la cosecha de 2015 a homenajear los principios de la libertad y la independencia.

Todas las viñas de Son Alegre en Santanyí son cultivadas según los estándares de la agricultura ecológica de la UE siguiendo los principios biodinámicos básicos. Nuestras vides fueron sembradas en 2004 y tenían una edad mediana de once años cuando las uvas fueron cosechadas cuidadosamente a mano en septiembre de 2015.

La vinificación de este vino se realizó en tanques de acero inoxidable bajo condiciones de temperaturas estrictamente controladas entre 24º y 26º C durante el proceso de fermentación, seguido de una maceración de 21 días. El proceso de envejecimiento involucró trece meses en cubas de acero inoxidable y doce meses en botella. El vino fue embotellado en octubre de 2016. Sólo una cantidad de unas 4.000 botellas fueron producidas. Eso no es mucho, lo sabemos. Pero somos sólo un pequeño viñedo y nuestro crecimiento comercial siempre será tan orgánico como lo son nuestros esfuerzos agrícolas.

Nuestro vino Son Alegre Calonge 1715 tiene un contenido alcohólico de 14,5% Vol. Debe ser servido entre 15º y 18º C. Calonge 1715 es un vino tinto mallorquín honrado con una nariz equilibrada y un final satisfactorio en la boca. Este vino envejecerá bien hasta 6 o 8 años.

¡Salut!

El código secreto de la naturaleza

Fibonacci 7

La naturaleza es extraordinaria, de alguna manera casi extrañamente graciosa, tanto es simple en todo lo que hace, como al mismo tiempo el medio ambiente, la tierra y todo el universo son increíblemente complejos y complicados en su vastedad y su aparentemente interminable expansión infinita.

Fibonacci 2

Pasando mucho tiempo en las tierras de cultivo como lo hacemos todos los días en Son Alegre en nuestro viñedo (y eso incluye días laborales igual que domingos), estamos en constante contacto con las maravillas de la naturaleza y el mundo natural, las maravillas de la tierra, los elementos, el viento, el tiempo, los efectos del sol, de la luna, de las estrellas y de los planetas. Hay vida vegetal y flora vibrante y hay una actividad animal ilimitada y una fauna inagotable. Hay un zumbido alrededor de nosotros día a día, un movimiento constante de pequeñas criaturas, hormigas, escarabajos, insectos, gusanos, mariposas, abejas, aves y vida silvestre como conejos, erizos, roedores, y muchísimo más.

Fibonacci 8

Trabajar en la tierra y en el viñedo da la oportunidad de ver y aprender. Uno no puede dejar de observar que la naturaleza no sigue nuestro ritmo humano, nuestro reloj o nuestro calendario. No hay un período de veinticuatro horas en la naturaleza, ni un ciclo de siete días, no hay verano y ni vacaciones, ni días festivos. La naturaleza y las plantas, las abejas, las hormigas y las micorrizas están continuamente ocupadas haciendo su trabajo, guiadas sólo por la luz del día y por el sol, la luna y las estrellas, no siendo molestados por el viento ni la lluvia, a veces interrumpidos por tormentas o granizo.

Fibonacci 11

La naturaleza no se toma un día de descanso los domingos, por ejemplo, y las hormigas, los gusanos y las mariposas nunca disfruten de un día de ocho horas, o días libres por enfermedades o por vacaciones. Todos están en el trabajo continuamente, día tras día, de la mañana a la noche, y luego de nuevo al día siguiente. Nuestras ovejas y cabras exigen su alimentación, como lo hacen nuestros cerdos o asnos, sea día de trabajo o domingo. Ellos siempre tienen que conseguir su comida o agua a la hora que les toca.

Fibonacci 10

A medida que vemos y observamos, inevitablemente nos damos cuenta de que hay reglas, estructuras y esquemas en todo lo que hace y crea la naturaleza, ritmos y regulaciones que se repiten una y otra vez. Se podría decir que hay un códice subyacente, un canon secreto quizás de forma, regla y conducta que rige la forma en que las cosas se configuran y cómo crecen. La composición de los organismos y la estructura de las plantas y los animales parecen seguir un código que tal vez se explica mejor con la forma de una espiral. El patrón espiral de un caracol puede ser el patrón que ilustra mejor la forma en que la naturaleza se organiza.

Fibonacci 13

El matemático italiano Leonardo Pisano Bigollo, más conocido como Fibonacci (1175-1250) fue quizás el primero en descubrir ese canon secreto (bueno, se podría decir que incluso antes que él, la secuencia había sido observada por los matemáticos indios anteriormente en el siglo VI). Fibonacci llegó a expresarlo en una fórmula matemática que se conoce como la secuencia de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, ad infinito.

Fibonacci 12

Se podría decir que la secuencia de Fibonacci es el sistema de organización de la naturaleza. Parece aparecer en todas partes en la naturaleza, desde el arreglo de las hojas en las plantas o la disposición de las ramas en los árboles hasta el patrón de los floretes de una flor, las brácteas de un cono de abeto y las escamas de una piña. La secuencia de Fibonacci parece aplicable al crecimiento de todos los seres vivos, incluyendo una sola célula, un grano de trigo, una colmena de abejas, e incluso incluyendo el hombre y toda la humanidad. Incluso la Vía Láctea parece estar estructurada alrededor de la misma forma o patrón, y las galaxias espirales también siguen el patrón de Fibonacci. Este patrón o secuencia de números a menudo se llama Razón de oro o la Sección de oro.

Fibonacci 22

¿Qué tiene que ver todo esto con el vino?

Bueno, si haces vino orgánico de la manera que lo hacemos en Son Alegre no hay duda de que la naturaleza tiene que ser la fuerza de guía. Cultivamos nuestro viñedo de acuerdo con los principios de Masanobu Fukuoka (1913-2008) que implica un «total respeto por la naturaleza y el medio ambiente». Nuestro viñedo es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza cuida de sí misma. Amamos nuestro trabajo y nuestro viñedo; es por eso que agradecimos a cada piedra, a cada rama y a cada animal o insecto, agradeciéndoles por su contribución y colaboración para que esta tierra permita a las vides producir uvas y nos proporcione el mejor vino 100% orgánico posible. Sólo a través del respeto y del amor a la naturaleza podemos encontrar el equilibrio y la armonía que todos hemos perdido y que tanto necesitamos.

Fibonacci 18

Las condiciones climáticas particulares de nuestra tierra dan a nuestro vino las cualidades únicas y especiales que tiene. Durante los meses calurosos de verano, el aire frío que sale del mar reacciona con el aire más cálido que ha sido calentado por su contacto con la tierra caliente y este encuentro genera una corriente de aire fresco durante las tardes calientes. Se tiende a creer que es la uva la que da al vino su sabor, cuando en realidad es la tierra en la que se cultivan las uvas, lo que crea el sabor particular del vino. Esto se debe a la tipología del suelo, en nuestro caso el Call Vermell, proporcionando algunos nutrientes elementales a las vides y también en parte debido al microclima de la zona.

Fibonacci 17

En Son Alegre, una herramienta muy importante para nuestro trabajo es el calendario lunar. Observando las fases lunares, como siempre lo han hecho nuestros antepasados, conocemos el momento más propicio para la poda de nuestros frutos, el injerto de ciruelas en ramas de almendro, la siembra de nuevos árboles, la siembra de cereales, la cosecha de nuestras uvas, el apareamiento de cerdos, ovejas o asnos, o incluso el corte de nuestro cabello. La naturaleza crea y da paz, nos apoya y nos ayuda a encontrar un equilibrado estado de armonía, justo lo que se necesita con urgencia en nuestros tiempos.

Fibonacci 16

Cultivamos el viñedo de 12 hectáreas en Son Alegre a las afueras de Santanyí, en la zona entre Son Danus y Ses Angoixes. Para nosotros, el cultivo de las uvas es una oportunidad para vivir nuestra fascinación por la maravillosa complejidad del medio ambiente natural. Utilizamos los métodos clásicos de la práctica en viticultura y enología. La vendimia se realiza a mano y en cajas, el prensado se realiza de forma tradicional, la fermentación se facilita con levaduras naturales autóctonas y los barriles utilizados para el envejecimiento de nuestro vino tinto son de roble francés.

Y todo esto hace un vino mejor. Al menos esto es lo que creemos.

Fibonacci 15

Estamos orgullosos de presentar Pep Costa 2015, un vino blanco apreciado

Giró Ros 1

El vino blanco suave de nuestra temporada 2017 está dedicado a Josep Costa Ferrer, el fundador de Cala d’Or. Aplaudimos la visión de Pep Costa y estamos felices de dar testimonio de que se le nombrara Hijo adoptivo de Santanyí a finales del verano de este año (11 de agosto de 2017). La foto de abajo muestra a Josep Costa Ferrer y a su esposa Modesta Gispert Vilardebó en el año 1905.

Pep Costa 4

Nuestro nuevo vino blanco Pep Costa 2015 está compuesto por uvas de la variedad Giró Ros cultivadas ecológicamente, una variedad autóctona de Mallorca. Las viñas tenían cuatro años cuando las uvas fueron seleccionadas manualmente a finales de agosto de 2015. Son Alegre es uno de los pocos viñedos de Mallorca que cultivan todas sus vides según los estándares de agricultura ecológica de la UE siguiendo los principios de la agricultura biodinámica. Todos nuestros vinos son rigurosamente controlados por el CBPAE (Consell Balear Regulador de la Agricultura Ecológica).

Giró Ros 5

El vino blanco maduro fue vinificado a una temperatura entre 16 y 18º C durante el proceso de fermentación con una maceración de 21 días. La fermentación tuvo lugar en tanques de acero inoxidable con temperatura controlada. El vino maduró durante diez meses en los tanques y otros diez meses en la botella. El vino fue embotellado en febrero de 2017. El contenido de alcohol es de 11,8% vol. Sólo se produjeron 4.000 botellas. Nos gustaría tener más de este vino, pero somos un viñedo joven y aún pequeño. En cualquier caso, estamos agradecidos por lo que hemos podido lograr en los quince años de nuestra existencia.

Pep Costa 2

El vino apreciado Pep Costa 2015 blanc es servido preferiblemente a una temperatura de 8-10 º C y es ideal para los días calurosos del verano mediterráneo y el entorno de nuestra hermosa Isla de la Calma. El vino es agradable en el paladar, fresco y distinto. Su color es de un amarillo pálido. Tiene aromas de fruta blanca fresca. En boca es muy agradable y de un buen equilibrio entre alcohol y acidez. El vino tiene un carácter redondo y se puede beber solo, en buena compañía, con aperitivos, quesos o tapas, con pescado o marisco, con pollo o carne blanca, con pasta o arroces, y también con platos vegetarianos.

Giró Ros 2

En Son Alegre, continuamos cultivando todas nuestras uvas y cualquier otro cultivo con el máximo respeto a la Naturaleza, respetando nuestra tierra y nuestro suelo siguiendo los principios biodinámicos según Rudolf Steiner y siguiendo algunas directrices de Masanobu Fukuoka y Bruce Charles «Bill» Mollison, mediante la aplicación de métodos de agricultura natural y de permacultura en una agricultura realizada de manera ecológica. Siempre dejamos que la Naturaleza simplemente cumpla su función integrada y holística, aunque esto pueda resultar en cantidades reducidas y en un margen de beneficio más bajo. Nuestra principal preocupación nunca es el beneficio económico, si no la calidad de nuestros productos.