Ramón Llull es una de las personas más importantes de la historia de Mallorca y puede ser considerado como una de las mentes más grandes de la era medieval en toda España. Es considerado el padre de la literatura catalana y también, uno de los pensadores europeos más universales.
Ramón Llull nació en 1232 en Palma de Mallorca. De niño sirvió al rey Jaume I el Conquistador como su paje y, cuando fue mayor, actuó como tutor del príncipe Jaume, el futuro rey de Mallorca. Durante su juventud Llull trabajó como sirviente y mayordomo y vivió en la corte mientras llevaba una vida alegre y a veces extravagante. Estaba casado y tenía dos hijos.
Después de una serie de visiones alrededor de los treinta años, Llull renunció a su estilo de vida bohemio y adoptó el ideal franciscano, desechando su riqueza y convirtiéndose en un predicador itinerante. Dejando a un lado algo de dinero para su esposa e hijos abandonados, renunció a su conducta inmoral, trabajando fervientemente para lograr la unión de la humanidad con una religión universal y con amplios intereses comunes. Escribió cerca de 280 libros de Filosofía Escolástica, sobre Ciencia, Educación, Misticismo y Gramática, así como algunas novelas, todas traducidas al árabe, al catalán y al latín. Hoy en día, Ramon Llull es visto como un antepasado del método de pensamiento combinatorio, la base de la arquitectura de software moderno.
Uno de los trabajos más extensos y característicos de Ramón Llull es un libro llamado Árbol de la Ciencia (Arbor Scientiae). Es particularmente interesante para nosotros en Son Alegre por nuestro enfoque holístico de la agricultura orgánica. El libro es un buen ejemplo del enfoque metódico y contemplativo de Llull. Arbor Scientiae se estructura de acuerdo con un simbolismo arbóreo especial utilizando el árbol y sus partes como símbolo de vida y relacionándolas de una manera clara y comprensible con la ciencia. Un árbol con sus raíces, tronco, ramas, hojas y frutos está representando simbólicamente a las distintas disciplinas de la ciencia. Las raíces representan los principios básicos de cada ciencia; el tronco es la estructura; las ramas, los géneros; las hojas, las especies; y los frutos, el individuo, sus actos y sus finalidades. De esta manera convergen la filosofía natural y moral. El objetivo de esta comparación sirvió para permitir la comprensión del conocimiento universal, el arte y la ciencia.
Este libro es considerado el más bello y completo de la obra Llulliana.
Vinya Son Alegre dedica su vino blanco 2016, con el color de la luz, a Ramón Llull, que se llamaba Ramón el Loco pero también fue conocido como el Doctor Iluminado de Mallorca. En la etiqueta de esta vino, ilustramos varias muestras de los discos Ars Magna de Llull de su método combinatorio.
¡Salut!