Zen y el arte de cultivar vino

Son Alegre 2

La alegría y la felicidad no se encuentran fácilmente en nuestro tiempo. Tal vez, nuestros abuelos encontraron alegría y gratificación en las actividades de su vida diaria, su trabajo y sus vocaciones. Sin embargo, hoy en día parece que esperamos satisfacción y gratificación principalmente del estado de nuestras cuentas bancarias. Todos nos hemos convertido en rehenes de la regla del cero, de la cantidad infinita de ceros que deseamos encontrar en el balance de nuestros saldos bancarios. Nuestros antepasados tuvieron un mejor trato, con menos estrés y menos presión. Sin lugar a dudas, ellos también tuvieron sus problemas, pero se vieron menos afectados por el tratamiento rígido de los bancos, los conglomerados químicos globales y las demandas restrictivas de los políticos, del mercado, de los distribuidores mayoristas y de la competencia.

Son Alegre 3

Cuando trabajas en la agricultura como nosotros lo hacemos, uno se siente fácilmente abrumado por la gran cantidad de responsabilidades y tareas diarias, por no hablar de las complejidades de las condiciones climáticas, que a menudo son adversas, y la inconstancia de la naturaleza en general. Aquí, en Mallorca, debido a la ausencia de grandes extensiones de tierras de cultivo, la agricultura ya no alimenta al agricultor como solía hacerlo. La generación joven dice que ya no hay satisfacción en la agricultura como podría haber habido en los viejos tiempos porque ya no da ganancia, al menos no aquí en esta pequeña isla. No hay beneficio ninguno en la cosecha de almendras o algarrobas, por ejemplo. El costo de la mano de obra involucrada en la recolección de la fruta, es más alto que el precio pagado por los comerciantes. Las almendras, a menudo se dejan en el árbol. La generación joven prefiere trabajar en el sector financiero y la banca, así como en el sector del turismo, en hoteles, bares y restaurantes, porque los ingresos que se obtienen allí son mucho mayores que cualquier ganancia de la tierra.

Son Alegre 4

En Vinya Son Alegre, sin embargo, disfrutamos de nuestro trabajo en la tierra diariamente. No entramos en el negocio de hacer vino para enriquecernos rápidamente. El beneficio no es nuestra principal preocupación y el beneficio comercial nunca será nuestro principal motivo. Hacemos agricultura con un enfoque orgánico y biodinámico, centrándonos en la uva, las aceitunas y el trigo Xeixa, porque simplemente amamos la naturaleza y vemos los desafíos que nos presenta como parte de nuestra forma de vida personal, de crecimiento, aceptación y continuidad. La elaboración de la uva para nosotros es una cuestión de la metafísica de la calidad. Nos vemos como parte del bien mayor que es el universo y a nuestro papel en la tierra como una tarea de crecimiento; de devolver a la tierra lo que la vida nos ha dado, a lo largo del tiempo. Realmente, se trata de una evaluación de valores.

Son Alegre 5

Encontramos satisfacción al cuidar nuestras plantas, vides, árboles y sus frutos, porque creemos que no somos más que un pequeño ingrediente en la existencia holística en el planeta. Disfrutamos de saber que nuestra parte es esencial para el ecosistema, vital para la estructura natural y también, importante para el contexto social.

son-alegre-ametllers-4

Nos place cuando tenemos otra cosecha exitosa de uvas o aceitunas, aunque puede haber, ocasionalmente, granizo o inundación u otra plaga. Nos alegra ver abejas y hormigas, mariquitas e insectos trabajando en nuestra tierra. Nos congratula escuchar a los pájaros en nuestra tierra. Nos place ver los brotes que se abren en primavera y observar el crecimiento de nuestra fruta en verano. Y nos sentimos afortunados de poder recoger las uvas y cosechar las aceitunas cuando llega el momento de disfrutar de los beneficios de lo que la naturaleza nos brinda. Creemos que la naturaleza nos enseña a cerca de la armonía y de la empatía en cada momento del día y creemos que la humildad aporta felicidad precisamente por eso.

Son Alegre_07

Como Mahatma Gandhi lo dijo tan perfectamente: “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.”

Molts d’anys.

Las maneras asombrosas de la naturaleza

Son Alegre granizada2

En cualquier lugar del mundo, toda la vinificación comienza con la agricultura, en la tierra, en el viñedo. Todos los componentes del cultivo del vino son partes de la naturaleza – el suelo, el clima, la vid, los nutrientes en el suelo que nutren la planta, el agua, las micorrizas, los insectos, las hormigas, los gusanos, los microorganismos, las células bacterianas, etc. Cada gramo de suelo alrededor de las raíces de las plantas está habitado por hasta 10 mil millones de células bacterianas. Nos hace preguntarnos cuánto conocemos y sabemos, o cuán poco sabemos, de nuestra tierra, de nuestro suelo y de nuestro papel en la agricultura y, por lo tanto, de los verdaderos mecanismos del cultivo agrícola, o en nuestro caso, del cultivo del vino.

Son Alegre granizada4

La clave para la agricultura y, por extensión, la clave para la elaboración del vino es una profunda comprensión de la naturaleza y su simplicidad maravillosa, combinada con su complejidad infinita. Los seres humanos tendemos a pensar que lo sabemos todo y que podemos controlarlo todo, que podemos modelar y dominar o incluso manipular la naturaleza y sus mecanismos para poder maximizar el rendimiento de nuestra producción agrícola. Pero verdaderamente sabemos muy poco.

Son Alegre granizada3

En Viñedo Son Alegre, nuestra forma de pensar en la agricultura está marcada por un enfoque orgánico y biodinámico. Creemos que los procesos naturales y las interacciones no sólo son necesarios, sino de hecho son indispensables para el cultivo de productos de calidad y de frutas, y, en nuestro caso, para el cultivo de vino de calidad. Creemos que es mejor dejar la naturaleza inalterada al máximo posible. Esa es la razón por la cual no hemos arado nuestra tierra por más de ya diez años ya porque no queremos dañar la microbiota de nuestro suelo. Creemos que una microbiota del suelo diverso resultará en menos enfermedades de las plantas, en mayor rendimiento y en un mejor cultivo, fruta o vino. Para nosotros, el enfoque orgánico, ecológico, biológico y biodinámico en la agricultura es el único camino libre de conciencia.

Son Alegre granizada_10

Con este enfoque, hemos estado cultivando nuestra tierra en las afueras de Santanyí durante los últimos 15 años aproximadamente, desde que adquirimos esta tierra. Pensamos que estábamos haciendo las cosas de la manera correcta y equilibrada, en armonía con la naturaleza y en congruencia con el Universo. Nuestras vides – y nuestros olivos – prosperaron y crecieron con los años. Nuestro aceite de oliva virgen extra y nuestros vinos orgánicos encontraron aceptación en el mercado. De 8.000 botellas de vino (rojo, blanco y rosado) aumentamos lentamente a 10, y 15, e incluso a 20.000 botellas al año. Este año hemos aumentado nuestra producción a casi 25.000 botellas. Todo iba bien. O eso pensábamos.

Son Alegre granizada5

Pero no. El sábado 1 de julio de 2017, la naturaleza nos dio una lección y nos mostró que incluso un enfoque concienzudo y biodinámico no es ninguna garantía de éxito en la agricultura. Nuestra finca sufrió un aguacero de 60-65 l de granizo y hielo en poco menos de 45 minutos alrededor del mediodía, una tormenta de granizo como nunca se había visto antes en nuestra región. De hecho, nadie en Santanyí puede recordar una tormenta tan salvaje y tan devastadora de granizo, nunca.

Son Alegre granizada7

Nuestras vides fueron casi completamente destruidas y perdimos un estimado del 90% de nuestra cosecha de uvas. Conseguimos cosechar unos 1.700 kg de uvas este año, frente a los 22.000 kilos del año pasado. Nuestras aceitunas también han sufrido un tremendo revés. Creemos haber perdido cerca del 70% de nuestra cosecha de oliva y no estamos seguros de que tendremos más de 100 l de aceite de oliva cuando llegue el tiempo de la cosecha de aceitunas a finales de octubre.

Son Alegre granizada6

Sorprendentemente, nuestras vides comenzaron brotando de nuevo unos diez o doce días después del desastre sufrido. Dentro de poco, los brotes habrán desarrollado nuevos uvas desde entonces. Puede ser posible una segunda cosecha, a finales de octubre, si los condiciones climáticas lo permiten.

Son Alegre granizada8

Las uvas de segundo crecimiento, si las hay, no serán sometidas a las condiciones normales de nuestra tierra y de nuestro clima de Mallorca, con el calor de julio y agosto y noches cálidas durante el verano, pero habrán crecido bajo condiciones similares a las de la costa atlántica francesa. Será interesante ver cuál será el resultado final de este acto de tiempo caprichoso y violento, y qué tipo de vino, si alguno, puede resultar de él.

Son Alegre granizada9

Pero de eso se trata en la naturaleza. La naturaleza siempre está llena de sinergia y de misterio, llena de asombro que sí, también puede resultar espantoso. La naturaleza nos sorprende en lo bueno y en lo malo y, a la larga, ha demostrado una y otra vez que realmente es nuestra amiga. Incluso si este milagro maravilloso y asombroso a veces puede tener efectos dolorosos, tenemos que aceptar las formas asombrosas y maravillosos de la Naturaleza. En última instancia, es lo mejor que conseguimos.

Si Dios quiere se producirá un milagro. Si no ocurre, no pasa nada. La lección de humildad vale más que el fruto que puedan dar los viñedos.

(Miquel Manresa Vadell)

El código secreto de la naturaleza

Fibonacci 7

La naturaleza es extraordinaria, de alguna manera casi extrañamente graciosa, tanto es simple en todo lo que hace, como al mismo tiempo el medio ambiente, la tierra y todo el universo son increíblemente complejos y complicados en su vastedad y su aparentemente interminable expansión infinita.

Fibonacci 2

Pasando mucho tiempo en las tierras de cultivo como lo hacemos todos los días en Son Alegre en nuestro viñedo (y eso incluye días laborales igual que domingos), estamos en constante contacto con las maravillas de la naturaleza y el mundo natural, las maravillas de la tierra, los elementos, el viento, el tiempo, los efectos del sol, de la luna, de las estrellas y de los planetas. Hay vida vegetal y flora vibrante y hay una actividad animal ilimitada y una fauna inagotable. Hay un zumbido alrededor de nosotros día a día, un movimiento constante de pequeñas criaturas, hormigas, escarabajos, insectos, gusanos, mariposas, abejas, aves y vida silvestre como conejos, erizos, roedores, y muchísimo más.

Fibonacci 8

Trabajar en la tierra y en el viñedo da la oportunidad de ver y aprender. Uno no puede dejar de observar que la naturaleza no sigue nuestro ritmo humano, nuestro reloj o nuestro calendario. No hay un período de veinticuatro horas en la naturaleza, ni un ciclo de siete días, no hay verano y ni vacaciones, ni días festivos. La naturaleza y las plantas, las abejas, las hormigas y las micorrizas están continuamente ocupadas haciendo su trabajo, guiadas sólo por la luz del día y por el sol, la luna y las estrellas, no siendo molestados por el viento ni la lluvia, a veces interrumpidos por tormentas o granizo.

Fibonacci 11

La naturaleza no se toma un día de descanso los domingos, por ejemplo, y las hormigas, los gusanos y las mariposas nunca disfruten de un día de ocho horas, o días libres por enfermedades o por vacaciones. Todos están en el trabajo continuamente, día tras día, de la mañana a la noche, y luego de nuevo al día siguiente. Nuestras ovejas y cabras exigen su alimentación, como lo hacen nuestros cerdos o asnos, sea día de trabajo o domingo. Ellos siempre tienen que conseguir su comida o agua a la hora que les toca.

Fibonacci 10

A medida que vemos y observamos, inevitablemente nos damos cuenta de que hay reglas, estructuras y esquemas en todo lo que hace y crea la naturaleza, ritmos y regulaciones que se repiten una y otra vez. Se podría decir que hay un códice subyacente, un canon secreto quizás de forma, regla y conducta que rige la forma en que las cosas se configuran y cómo crecen. La composición de los organismos y la estructura de las plantas y los animales parecen seguir un código que tal vez se explica mejor con la forma de una espiral. El patrón espiral de un caracol puede ser el patrón que ilustra mejor la forma en que la naturaleza se organiza.

Fibonacci 13

El matemático italiano Leonardo Pisano Bigollo, más conocido como Fibonacci (1175-1250) fue quizás el primero en descubrir ese canon secreto (bueno, se podría decir que incluso antes que él, la secuencia había sido observada por los matemáticos indios anteriormente en el siglo VI). Fibonacci llegó a expresarlo en una fórmula matemática que se conoce como la secuencia de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, ad infinito.

Fibonacci 12

Se podría decir que la secuencia de Fibonacci es el sistema de organización de la naturaleza. Parece aparecer en todas partes en la naturaleza, desde el arreglo de las hojas en las plantas o la disposición de las ramas en los árboles hasta el patrón de los floretes de una flor, las brácteas de un cono de abeto y las escamas de una piña. La secuencia de Fibonacci parece aplicable al crecimiento de todos los seres vivos, incluyendo una sola célula, un grano de trigo, una colmena de abejas, e incluso incluyendo el hombre y toda la humanidad. Incluso la Vía Láctea parece estar estructurada alrededor de la misma forma o patrón, y las galaxias espirales también siguen el patrón de Fibonacci. Este patrón o secuencia de números a menudo se llama Razón de oro o la Sección de oro.

Fibonacci 22

¿Qué tiene que ver todo esto con el vino?

Bueno, si haces vino orgánico de la manera que lo hacemos en Son Alegre no hay duda de que la naturaleza tiene que ser la fuerza de guía. Cultivamos nuestro viñedo de acuerdo con los principios de Masanobu Fukuoka (1913-2008) que implica un «total respeto por la naturaleza y el medio ambiente». Nuestro viñedo es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza cuida de sí misma. Amamos nuestro trabajo y nuestro viñedo; es por eso que agradecimos a cada piedra, a cada rama y a cada animal o insecto, agradeciéndoles por su contribución y colaboración para que esta tierra permita a las vides producir uvas y nos proporcione el mejor vino 100% orgánico posible. Sólo a través del respeto y del amor a la naturaleza podemos encontrar el equilibrio y la armonía que todos hemos perdido y que tanto necesitamos.

Fibonacci 18

Las condiciones climáticas particulares de nuestra tierra dan a nuestro vino las cualidades únicas y especiales que tiene. Durante los meses calurosos de verano, el aire frío que sale del mar reacciona con el aire más cálido que ha sido calentado por su contacto con la tierra caliente y este encuentro genera una corriente de aire fresco durante las tardes calientes. Se tiende a creer que es la uva la que da al vino su sabor, cuando en realidad es la tierra en la que se cultivan las uvas, lo que crea el sabor particular del vino. Esto se debe a la tipología del suelo, en nuestro caso el Call Vermell, proporcionando algunos nutrientes elementales a las vides y también en parte debido al microclima de la zona.

Fibonacci 17

En Son Alegre, una herramienta muy importante para nuestro trabajo es el calendario lunar. Observando las fases lunares, como siempre lo han hecho nuestros antepasados, conocemos el momento más propicio para la poda de nuestros frutos, el injerto de ciruelas en ramas de almendro, la siembra de nuevos árboles, la siembra de cereales, la cosecha de nuestras uvas, el apareamiento de cerdos, ovejas o asnos, o incluso el corte de nuestro cabello. La naturaleza crea y da paz, nos apoya y nos ayuda a encontrar un equilibrado estado de armonía, justo lo que se necesita con urgencia en nuestros tiempos.

Fibonacci 16

Cultivamos el viñedo de 12 hectáreas en Son Alegre a las afueras de Santanyí, en la zona entre Son Danus y Ses Angoixes. Para nosotros, el cultivo de las uvas es una oportunidad para vivir nuestra fascinación por la maravillosa complejidad del medio ambiente natural. Utilizamos los métodos clásicos de la práctica en viticultura y enología. La vendimia se realiza a mano y en cajas, el prensado se realiza de forma tradicional, la fermentación se facilita con levaduras naturales autóctonas y los barriles utilizados para el envejecimiento de nuestro vino tinto son de roble francés.

Y todo esto hace un vino mejor. Al menos esto es lo que creemos.

Fibonacci 15

La rica diversidad de las uvas baleares

die-balearen-1

Entre 1869 y 1891, el archiduque Luis Salvador de Austria publicó la obra más intrigante sobre las Islas Baleares bajo el título Die Balearen, que abarca unas 6.000 páginas de información distribuidas en 9 libros. Luis Salvador residió en Mallorca durante casi 40 años. El aprendió el idioma local de la isla y realizó investigaciones sobre su flora y fauna, su historia y su cultura, así como sobre la agricultura, la arquitectura, la artesanía y la navegación, entre otros.

die-balearen-2

La publicación extraordinaria es bastante rara en su edición original, publicada en alemán, pero los amantes bibliófilos pueden echar un vistazo a la hermosa edición visitando la formidable biblioteca de la Fundación Bartolomé March, en el Palau March, justo debajo del Palau de l’Almudaina en Palma. La entrada es gratuita (lunes, miércoles y viernes de 9:30h a 14:00h, martes y jueves de 16:00h a 20:00h).

La obra maestra del Archiduque, que no tiene igual en el campo de los estudios regionales y la etnología balear, fue publicada en español (Caixa d’Estalvis de les Balears «Sa Nostra», 1980-91) y también está disponible en catalán, por lo menos el segmento sobre Mallorca (Govern de les Illes Balears con colaboración del Grup Serra, 1999). También se puede revisar online en aleman en su versión original.

En un amplio capítulo dedicado a la agricultura, la publicación enciclopédica contiene una prolífica sección sobre la vid y la elaboración del vino, con una descripción de 39 variedades de uva autóctona que se encuentran en Mallorca, Menorca e Ibiza. El Archiduque plantó la uva Malvasia en su finca cerca de Valldemossa para su propio vino.

malvasia_

Hace unas semanas, el Govern de les Illes Balears y su Departamento de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca publicaron un libro muy útil e informativo en catalán sobre las variedades autóctonas de las Islas Baleares. Si estás interesado en la elaboración de vinos y en la vid de Mallorca, date un capricho y adquiere este estupendo libro de tantos detalles, con 28 variedades de uvas autóctonas aptas para la elaboración del vino (Al·leluia, Argamuss, Batista, Batista mallorquin, Callet, Callet negrella, Escursac, Esperó de gall, Fernandella, Fogoneu, Fogoneu mallorquí, Gafarró, Galmeter, Giró negre, Giró ros, Gorgollassa, Malvasia de Banyalbufar, Mancès de capdell, Mancès de tibús, Manto negro, Moll, Quigat, Sabater, Sinsó, Valent blanc, Valent negre, Vinater blanc y Vinater negre), y 10 variedades más, clasificadas para el consumo de mesa (Calop blanc, Calop negre, Calop vermell, Joanillo, Mamella de vaca, Moscatell, Moscatell romà, Pepita de oro, Pepita rosada, Peu de rata).

varietats-de-vinya_

Por supuesto, existen algunas variedades de uvas más en Mallorca que se cultivan en la viticultura, pero estás son predominantemente de origen francés, italiano, español o alemán.

varietats-vinya_

Para hacer las cosas aún un poco más complicadas y tal vez también un poco más intrigantes, hay algunas variedades de uva que actualmente no están autorizadas para la elaboración de vino en Mallorca, ya sean uvas de origen extranjero, nacional o local.

varietats-de-vinyas-autoctones-mallorca

Ah, la política.

varietats-vinya-3

Las fotos de uvas y del viñedo fueron tomadas en Son Alegre por John Hinde. Muchas gracias.

En febrero los almendros florecen

son-alegre-ametllers-3

En Viñedo Son Alegre no solo nos interesa el vino y el aceite de oliva. Estamos interesados en todas las cosas de la naturaleza y todo lo demás que hace y forma la cultura de nuestra hermosa isla.

El mes de febrero es el tiempo de la flor de almendro. Como dice nuestro proverbio mallorquín: «Pel mes de febrer floreix l’ametller» (en febrero los almendros florecen).

Ahora los almendros están en plena floración en toda la isla. El clima mediterráneo ayuda al almendro (Prunus dulcis) aunque no sea una planta indígena como el olivo (Olea europaea), la encina (Quercus ilex) o el algarrobo (Ceratonia siliqua). Los almendros se sembraron en su mayoría aquí después del desastre de la Philoxera, hace unos ciento veinte años, que destruyó la mayor parte de la plantación de uva mallorquina, para dar una nueva línea de vida a los agricultores afectados y además una nueva fuente de ingresos.

son-alegre-ametllers-2

Después del reciente frío con la nieve y el mal tiempo que tuvimos hace quince días, la floración de los almendros bajo un cielo azul en febrero sugiere la llegada inminente de la primavera y una vez más el despertar de la belleza natural de esta isla.

son-alegre-ametllers-4

Lamentablemente, los almendros en Mallorca sufren actualmente una enfermedad mortal, o sea, una plaga de árboles, una infección causada por el insecto xilófago. Un buen número de almendros ya han muerto como resultado de esta aflicción. Se habla de hasta 12.000 hectáreas de plantaciones de almendro perdidas en los últimos años. También hay noticias recientes sobre la bacteria Xylella fastidiosa, un vibrante patógeno vegetal que causa más daño a nuestros almendros, olivos y cerezos. A las autoridades de España les preocupa que esta bacteria también amenace a los cítricos y a la vid mallorquina.

son-alegre-ametllers-6

El pueblo de Son Servera está celebrando la Fira de la Flor d’Ametler mañana de 09h00 a 14h30 para aquellos que estén interesados en asistir. Tenemos que disfrutar de esta belleza natural mientras podamos.

son-alegre-ametllers-5

Todas las fotos de la entrega de este blog de hoy fueron tomadas por John Hinde. Muchas gracias por dejarnos usarlos aquí.