Las maneras asombrosas de la naturaleza

Son Alegre granizada2

En cualquier lugar del mundo, toda la vinificación comienza con la agricultura, en la tierra, en el viñedo. Todos los componentes del cultivo del vino son partes de la naturaleza – el suelo, el clima, la vid, los nutrientes en el suelo que nutren la planta, el agua, las micorrizas, los insectos, las hormigas, los gusanos, los microorganismos, las células bacterianas, etc. Cada gramo de suelo alrededor de las raíces de las plantas está habitado por hasta 10 mil millones de células bacterianas. Nos hace preguntarnos cuánto conocemos y sabemos, o cuán poco sabemos, de nuestra tierra, de nuestro suelo y de nuestro papel en la agricultura y, por lo tanto, de los verdaderos mecanismos del cultivo agrícola, o en nuestro caso, del cultivo del vino.

Son Alegre granizada4

La clave para la agricultura y, por extensión, la clave para la elaboración del vino es una profunda comprensión de la naturaleza y su simplicidad maravillosa, combinada con su complejidad infinita. Los seres humanos tendemos a pensar que lo sabemos todo y que podemos controlarlo todo, que podemos modelar y dominar o incluso manipular la naturaleza y sus mecanismos para poder maximizar el rendimiento de nuestra producción agrícola. Pero verdaderamente sabemos muy poco.

Son Alegre granizada3

En Viñedo Son Alegre, nuestra forma de pensar en la agricultura está marcada por un enfoque orgánico y biodinámico. Creemos que los procesos naturales y las interacciones no sólo son necesarios, sino de hecho son indispensables para el cultivo de productos de calidad y de frutas, y, en nuestro caso, para el cultivo de vino de calidad. Creemos que es mejor dejar la naturaleza inalterada al máximo posible. Esa es la razón por la cual no hemos arado nuestra tierra por más de ya diez años ya porque no queremos dañar la microbiota de nuestro suelo. Creemos que una microbiota del suelo diverso resultará en menos enfermedades de las plantas, en mayor rendimiento y en un mejor cultivo, fruta o vino. Para nosotros, el enfoque orgánico, ecológico, biológico y biodinámico en la agricultura es el único camino libre de conciencia.

Son Alegre granizada_10

Con este enfoque, hemos estado cultivando nuestra tierra en las afueras de Santanyí durante los últimos 15 años aproximadamente, desde que adquirimos esta tierra. Pensamos que estábamos haciendo las cosas de la manera correcta y equilibrada, en armonía con la naturaleza y en congruencia con el Universo. Nuestras vides – y nuestros olivos – prosperaron y crecieron con los años. Nuestro aceite de oliva virgen extra y nuestros vinos orgánicos encontraron aceptación en el mercado. De 8.000 botellas de vino (rojo, blanco y rosado) aumentamos lentamente a 10, y 15, e incluso a 20.000 botellas al año. Este año hemos aumentado nuestra producción a casi 25.000 botellas. Todo iba bien. O eso pensábamos.

Son Alegre granizada5

Pero no. El sábado 1 de julio de 2017, la naturaleza nos dio una lección y nos mostró que incluso un enfoque concienzudo y biodinámico no es ninguna garantía de éxito en la agricultura. Nuestra finca sufrió un aguacero de 60-65 l de granizo y hielo en poco menos de 45 minutos alrededor del mediodía, una tormenta de granizo como nunca se había visto antes en nuestra región. De hecho, nadie en Santanyí puede recordar una tormenta tan salvaje y tan devastadora de granizo, nunca.

Son Alegre granizada7

Nuestras vides fueron casi completamente destruidas y perdimos un estimado del 90% de nuestra cosecha de uvas. Conseguimos cosechar unos 1.700 kg de uvas este año, frente a los 22.000 kilos del año pasado. Nuestras aceitunas también han sufrido un tremendo revés. Creemos haber perdido cerca del 70% de nuestra cosecha de oliva y no estamos seguros de que tendremos más de 100 l de aceite de oliva cuando llegue el tiempo de la cosecha de aceitunas a finales de octubre.

Son Alegre granizada6

Sorprendentemente, nuestras vides comenzaron brotando de nuevo unos diez o doce días después del desastre sufrido. Dentro de poco, los brotes habrán desarrollado nuevos uvas desde entonces. Puede ser posible una segunda cosecha, a finales de octubre, si los condiciones climáticas lo permiten.

Son Alegre granizada8

Las uvas de segundo crecimiento, si las hay, no serán sometidas a las condiciones normales de nuestra tierra y de nuestro clima de Mallorca, con el calor de julio y agosto y noches cálidas durante el verano, pero habrán crecido bajo condiciones similares a las de la costa atlántica francesa. Será interesante ver cuál será el resultado final de este acto de tiempo caprichoso y violento, y qué tipo de vino, si alguno, puede resultar de él.

Son Alegre granizada9

Pero de eso se trata en la naturaleza. La naturaleza siempre está llena de sinergia y de misterio, llena de asombro que sí, también puede resultar espantoso. La naturaleza nos sorprende en lo bueno y en lo malo y, a la larga, ha demostrado una y otra vez que realmente es nuestra amiga. Incluso si este milagro maravilloso y asombroso a veces puede tener efectos dolorosos, tenemos que aceptar las formas asombrosas y maravillosos de la Naturaleza. En última instancia, es lo mejor que conseguimos.

Si Dios quiere se producirá un milagro. Si no ocurre, no pasa nada. La lección de humildad vale más que el fruto que puedan dar los viñedos.

(Miquel Manresa Vadell)

Presentamos nuestro vino tinto ecológico, Calonge 1715

Vinya Son Alegre 5

Viñedos Son Alegre dedican su vino tinto orgánico 2015 al honor y la memoria de aquellos quienes lucharon por la independencia y la libertad en 1715. Este vino fue elaborado con gran dedicación y esfuerzo a base de nuestras uvas Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon. El vino fue nombrado Calonge 1715 para rendir homenaje a un importante acontecimiento histórico.

Son Alegre Calonge 1715

Entre el 15 y el 16 de junio de 1715 el pueblo de Calonge, que por entonces contaba con un mero medio centenar de personas, vio un episodio de finales de la Guerra de Sucesión.

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) enfrentó a los imperios europeos y a dos dinastías con dos modelos de gobierno. Los Austríacos representaban el pactismo y la cultura del entendimiento, mientras que los Borbones simbolizaban el absolutismo. El Reino de Mallorca, al igual que el de Valencia, el Principado de Cataluña y el Reino de Aragón, se decantaron a favor de Carlos III de Áustria. Caídas Valencia y Aragón en 1707 y Barcelona en 1714, sólo quedaban Mallorca e Ibiza, porque Menorca, desde el 1708, ya estaba gobernada por los Británicos.

Vinya Son Alegre 3

El virrey de Mallorca, tal como había auxiliado la defensa de Barcelona, ​​decidió resistir y se negó a las reiteradas reclamaciones de sumisión. Una expedición de casi 30.000 hombres del ejército borbónico zarpó de Barcelona hacia Mallorca. Alrededor de 11.000 soldados franceses desembarcaron la tarde del día 15 de junio de 1715 en Cala Llonga, Cala Ferrera y Cala Figuera, bien armados y entrenados. Al día siguiente, cerca de Calonge, se enfrentaron con una milicia popular de unos 600 felanitxers. Murieron una treintena de hombres. La expedición borbónica continuó hacia Felanitx, Petra, Santa Margalida, Alcúdia, Sa Pobla, Binissalem y, finalmente, el día 11 de julio se entregaron las llaves de la ciudad Palma. El Reino de Mallorca permaneció subordinado militarmente y en todas las órdenes administrativas a Castilla, que impuso su ley, tributos y lengua.

1716

A pesar de todo, a lo largo de estos 300 años, la ciudadanía, el pueblo, ha mantenido la defensa de sus símbolos y de su lengua. Nuestro vino es una prueba de esto. Viñedos Son Alegre dedican la cosecha de 2015 a homenajear los principios de la libertad y la independencia.

Todas las viñas de Son Alegre en Santanyí son cultivadas según los estándares de la agricultura ecológica de la UE siguiendo los principios biodinámicos básicos. Nuestras vides fueron sembradas en 2004 y tenían una edad mediana de once años cuando las uvas fueron cosechadas cuidadosamente a mano en septiembre de 2015.

La vinificación de este vino se realizó en tanques de acero inoxidable bajo condiciones de temperaturas estrictamente controladas entre 24º y 26º C durante el proceso de fermentación, seguido de una maceración de 21 días. El proceso de envejecimiento involucró trece meses en cubas de acero inoxidable y doce meses en botella. El vino fue embotellado en octubre de 2016. Sólo una cantidad de unas 4.000 botellas fueron producidas. Eso no es mucho, lo sabemos. Pero somos sólo un pequeño viñedo y nuestro crecimiento comercial siempre será tan orgánico como lo son nuestros esfuerzos agrícolas.

Nuestro vino Son Alegre Calonge 1715 tiene un contenido alcohólico de 14,5% Vol. Debe ser servido entre 15º y 18º C. Calonge 1715 es un vino tinto mallorquín honrado con una nariz equilibrada y un final satisfactorio en la boca. Este vino envejecerá bien hasta 6 o 8 años.

¡Salut!

El código secreto de la naturaleza

Fibonacci 7

La naturaleza es extraordinaria, de alguna manera casi extrañamente graciosa, tanto es simple en todo lo que hace, como al mismo tiempo el medio ambiente, la tierra y todo el universo son increíblemente complejos y complicados en su vastedad y su aparentemente interminable expansión infinita.

Fibonacci 2

Pasando mucho tiempo en las tierras de cultivo como lo hacemos todos los días en Son Alegre en nuestro viñedo (y eso incluye días laborales igual que domingos), estamos en constante contacto con las maravillas de la naturaleza y el mundo natural, las maravillas de la tierra, los elementos, el viento, el tiempo, los efectos del sol, de la luna, de las estrellas y de los planetas. Hay vida vegetal y flora vibrante y hay una actividad animal ilimitada y una fauna inagotable. Hay un zumbido alrededor de nosotros día a día, un movimiento constante de pequeñas criaturas, hormigas, escarabajos, insectos, gusanos, mariposas, abejas, aves y vida silvestre como conejos, erizos, roedores, y muchísimo más.

Fibonacci 8

Trabajar en la tierra y en el viñedo da la oportunidad de ver y aprender. Uno no puede dejar de observar que la naturaleza no sigue nuestro ritmo humano, nuestro reloj o nuestro calendario. No hay un período de veinticuatro horas en la naturaleza, ni un ciclo de siete días, no hay verano y ni vacaciones, ni días festivos. La naturaleza y las plantas, las abejas, las hormigas y las micorrizas están continuamente ocupadas haciendo su trabajo, guiadas sólo por la luz del día y por el sol, la luna y las estrellas, no siendo molestados por el viento ni la lluvia, a veces interrumpidos por tormentas o granizo.

Fibonacci 11

La naturaleza no se toma un día de descanso los domingos, por ejemplo, y las hormigas, los gusanos y las mariposas nunca disfruten de un día de ocho horas, o días libres por enfermedades o por vacaciones. Todos están en el trabajo continuamente, día tras día, de la mañana a la noche, y luego de nuevo al día siguiente. Nuestras ovejas y cabras exigen su alimentación, como lo hacen nuestros cerdos o asnos, sea día de trabajo o domingo. Ellos siempre tienen que conseguir su comida o agua a la hora que les toca.

Fibonacci 10

A medida que vemos y observamos, inevitablemente nos damos cuenta de que hay reglas, estructuras y esquemas en todo lo que hace y crea la naturaleza, ritmos y regulaciones que se repiten una y otra vez. Se podría decir que hay un códice subyacente, un canon secreto quizás de forma, regla y conducta que rige la forma en que las cosas se configuran y cómo crecen. La composición de los organismos y la estructura de las plantas y los animales parecen seguir un código que tal vez se explica mejor con la forma de una espiral. El patrón espiral de un caracol puede ser el patrón que ilustra mejor la forma en que la naturaleza se organiza.

Fibonacci 13

El matemático italiano Leonardo Pisano Bigollo, más conocido como Fibonacci (1175-1250) fue quizás el primero en descubrir ese canon secreto (bueno, se podría decir que incluso antes que él, la secuencia había sido observada por los matemáticos indios anteriormente en el siglo VI). Fibonacci llegó a expresarlo en una fórmula matemática que se conoce como la secuencia de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, ad infinito.

Fibonacci 12

Se podría decir que la secuencia de Fibonacci es el sistema de organización de la naturaleza. Parece aparecer en todas partes en la naturaleza, desde el arreglo de las hojas en las plantas o la disposición de las ramas en los árboles hasta el patrón de los floretes de una flor, las brácteas de un cono de abeto y las escamas de una piña. La secuencia de Fibonacci parece aplicable al crecimiento de todos los seres vivos, incluyendo una sola célula, un grano de trigo, una colmena de abejas, e incluso incluyendo el hombre y toda la humanidad. Incluso la Vía Láctea parece estar estructurada alrededor de la misma forma o patrón, y las galaxias espirales también siguen el patrón de Fibonacci. Este patrón o secuencia de números a menudo se llama Razón de oro o la Sección de oro.

Fibonacci 22

¿Qué tiene que ver todo esto con el vino?

Bueno, si haces vino orgánico de la manera que lo hacemos en Son Alegre no hay duda de que la naturaleza tiene que ser la fuerza de guía. Cultivamos nuestro viñedo de acuerdo con los principios de Masanobu Fukuoka (1913-2008) que implica un «total respeto por la naturaleza y el medio ambiente». Nuestro viñedo es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza cuida de sí misma. Amamos nuestro trabajo y nuestro viñedo; es por eso que agradecimos a cada piedra, a cada rama y a cada animal o insecto, agradeciéndoles por su contribución y colaboración para que esta tierra permita a las vides producir uvas y nos proporcione el mejor vino 100% orgánico posible. Sólo a través del respeto y del amor a la naturaleza podemos encontrar el equilibrio y la armonía que todos hemos perdido y que tanto necesitamos.

Fibonacci 18

Las condiciones climáticas particulares de nuestra tierra dan a nuestro vino las cualidades únicas y especiales que tiene. Durante los meses calurosos de verano, el aire frío que sale del mar reacciona con el aire más cálido que ha sido calentado por su contacto con la tierra caliente y este encuentro genera una corriente de aire fresco durante las tardes calientes. Se tiende a creer que es la uva la que da al vino su sabor, cuando en realidad es la tierra en la que se cultivan las uvas, lo que crea el sabor particular del vino. Esto se debe a la tipología del suelo, en nuestro caso el Call Vermell, proporcionando algunos nutrientes elementales a las vides y también en parte debido al microclima de la zona.

Fibonacci 17

En Son Alegre, una herramienta muy importante para nuestro trabajo es el calendario lunar. Observando las fases lunares, como siempre lo han hecho nuestros antepasados, conocemos el momento más propicio para la poda de nuestros frutos, el injerto de ciruelas en ramas de almendro, la siembra de nuevos árboles, la siembra de cereales, la cosecha de nuestras uvas, el apareamiento de cerdos, ovejas o asnos, o incluso el corte de nuestro cabello. La naturaleza crea y da paz, nos apoya y nos ayuda a encontrar un equilibrado estado de armonía, justo lo que se necesita con urgencia en nuestros tiempos.

Fibonacci 16

Cultivamos el viñedo de 12 hectáreas en Son Alegre a las afueras de Santanyí, en la zona entre Son Danus y Ses Angoixes. Para nosotros, el cultivo de las uvas es una oportunidad para vivir nuestra fascinación por la maravillosa complejidad del medio ambiente natural. Utilizamos los métodos clásicos de la práctica en viticultura y enología. La vendimia se realiza a mano y en cajas, el prensado se realiza de forma tradicional, la fermentación se facilita con levaduras naturales autóctonas y los barriles utilizados para el envejecimiento de nuestro vino tinto son de roble francés.

Y todo esto hace un vino mejor. Al menos esto es lo que creemos.

Fibonacci 15

Estamos orgullosos de presentar Pep Costa 2015, un vino blanco apreciado

Giró Ros 1

El vino blanco suave de nuestra temporada 2017 está dedicado a Josep Costa Ferrer, el fundador de Cala d’Or. Aplaudimos la visión de Pep Costa y estamos felices de dar testimonio de que se le nombrara Hijo adoptivo de Santanyí a finales del verano de este año (11 de agosto de 2017). La foto de abajo muestra a Josep Costa Ferrer y a su esposa Modesta Gispert Vilardebó en el año 1905.

Pep Costa 4

Nuestro nuevo vino blanco Pep Costa 2015 está compuesto por uvas de la variedad Giró Ros cultivadas ecológicamente, una variedad autóctona de Mallorca. Las viñas tenían cuatro años cuando las uvas fueron seleccionadas manualmente a finales de agosto de 2015. Son Alegre es uno de los pocos viñedos de Mallorca que cultivan todas sus vides según los estándares de agricultura ecológica de la UE siguiendo los principios de la agricultura biodinámica. Todos nuestros vinos son rigurosamente controlados por el CBPAE (Consell Balear Regulador de la Agricultura Ecológica).

Giró Ros 5

El vino blanco maduro fue vinificado a una temperatura entre 16 y 18º C durante el proceso de fermentación con una maceración de 21 días. La fermentación tuvo lugar en tanques de acero inoxidable con temperatura controlada. El vino maduró durante diez meses en los tanques y otros diez meses en la botella. El vino fue embotellado en febrero de 2017. El contenido de alcohol es de 11,8% vol. Sólo se produjeron 4.000 botellas. Nos gustaría tener más de este vino, pero somos un viñedo joven y aún pequeño. En cualquier caso, estamos agradecidos por lo que hemos podido lograr en los quince años de nuestra existencia.

Pep Costa 2

El vino apreciado Pep Costa 2015 blanc es servido preferiblemente a una temperatura de 8-10 º C y es ideal para los días calurosos del verano mediterráneo y el entorno de nuestra hermosa Isla de la Calma. El vino es agradable en el paladar, fresco y distinto. Su color es de un amarillo pálido. Tiene aromas de fruta blanca fresca. En boca es muy agradable y de un buen equilibrio entre alcohol y acidez. El vino tiene un carácter redondo y se puede beber solo, en buena compañía, con aperitivos, quesos o tapas, con pescado o marisco, con pollo o carne blanca, con pasta o arroces, y también con platos vegetarianos.

Giró Ros 2

En Son Alegre, continuamos cultivando todas nuestras uvas y cualquier otro cultivo con el máximo respeto a la Naturaleza, respetando nuestra tierra y nuestro suelo siguiendo los principios biodinámicos según Rudolf Steiner y siguiendo algunas directrices de Masanobu Fukuoka y Bruce Charles «Bill» Mollison, mediante la aplicación de métodos de agricultura natural y de permacultura en una agricultura realizada de manera ecológica. Siempre dejamos que la Naturaleza simplemente cumpla su función integrada y holística, aunque esto pueda resultar en cantidades reducidas y en un margen de beneficio más bajo. Nuestra principal preocupación nunca es el beneficio económico, si no la calidad de nuestros productos.

Permítanos presentar Sileo, nuestro nuevo aceite de oliva virgen extra

Sileo 1

Durante los últimos quince años, más o menos, ha habido un gran renacimiento de aceites de oliva virgen de alta calidad aquí en Mallorca. Es realmente un fenómeno notable. En los años noventa, los aceites de oliva mallorquines eran pocos con una presencia muy limitada. Ahora, sin embargo, tenemos la opción de elegir entre un gran numero de aceites de oliva virgen de Mallorca: de Sóller, Caimari, Manacor y Santanyí, por nombrar sólo algunas de las principales regiones oleícolas. El Consell Regulador de la Denominació d’Origen Oli de Mallorca actualmente aplica estrictas medidas de control de calidad y hoy en día soporta un número considerable de aceites de oliva con un certificado Denominació d’Origen.

Sileo 2

En la actualidad, existen 69 aceites de oliva virgen con la denominación ‘d’O‘, la Denominació d’Origen Oli de Mallorca. Este certificado fue creado en 2002 de acuerdo con las regulaciones de la Unión Europea, confirmando que el aceite marcado y sellado es un producto agrícola originario de un lugar claramente definido cuya calidad y características se deben principalmente al entorno geográfico en el que se produce por factores naturales y por la actividad humana.

Sileo 5

De los 69 aceites de oliva virgen mallorquines, sólo siete se cultivan y se producen en condiciones ecológicas 100% controladas y certificadas por el CBPAE (Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica), sin el uso de pesticidas, insecticidas, sustancias químicas o fertilizantes inorgánicos. Sileo oli d’oliva verge extra de Son Alegre es una de estas pocas aceitunas de calidad mallorquina y es 100% orgánico. Pruebelo si puede. Le gustará.

Sileo 6

Arbequina, Empeltre, Picual y Hojiblanca son las principales variedades de aceituna en nuestra isla. Nuestras aceitunas son de la variedad Arbequina. Las cosechamos a mano a finales de octubre cuando las aceitunas en el árbol son de tres colores diferentes, verde, morado y negro. Los tres colores significan que no todas las aceitunas están totalmente maduras – si lo fueran, todas serían negras. Hemos decidido dejar que algunas aceitunas no maduren. De esta manera podemos garantizar una calidad superior de aceite de oliva combinado con un mejor sabor. Si tuviéramos que esperar más, lo más probable sería que la fruta de olivo fuera atacada por la mosca de la fruta de olivo (Bactrocera oleae), una plaga seria en el cultivo de las aceitunas, lo que, por supuesto, alteraría dramáticamente el sabor de nuestro aceite, a no ser que rociáramos contra el insecto. Nunca rociáramos, y casi ni siquiera con cobre, lo que está permitido incluso como productor ecológico. Estamos comprometidos con la naturaleza y con el maravilloso ecosistema de nuestra tierra que hemos permitido desarrollar durante los últimos diez o quince años. No hemos arado nuestro olivar ni una vez en los últimos doce años; de hecho, ni siquiera entramos en nuestro huerto durante todo el año, con la excepción de la cosecha, simplemente para dejar los árboles, su entorno natural, así como nuestro ecosistema biológico y la biodiversidad completamente intacta y sin tocar.

Sileo_07

Cada año, nuestras aceitunas son las primeras que se presionan en nuestra Tafona (molino de aceite) en Sóller, la Cooperativa Agrícola de Sant Bartomeu de Sóller. Este molino de aceite es famoso por su manejo suave de las aceitunas y reconocido por su producción de aceite de la mejor calidad. Estamos orgullosos de colaborar con ellos año tras año y estamos agradecidos por el oro líquido que presionan suavemente e hidráulicamente de nuestras aceitunas, nos almacenan durante los dos o tres meses del reposo, y finalmente del embotellado de Sileo Aceite de Oliva Virgen Extra en el fin de su trabajo. Antes de embotellar, nuestro aceite de oliva es probado por un laboratorio ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Nuestro aceite de oliva virgen extra Sileo 2016-17 se midió con un grado de acidez de 0,6%.

Sileo 4

Aquí hay una foto que muestra la producción de aceite de oliva en Mallorca en tiempos pasados, cortesía de Oli Monnàber Vell en Campanet (fotógrafo desconocido). Muchas gracias.

Todas las fotos del blog de hoy fueron tomadas, como siempre, por John Hinde, con la excepción de la foto histórica (arriba). Thank you, John.

 

La antigua Bodega Cooperativa de Felanitx

Es Sindicat Felanitx 3

Un impresionante edificio se encuentra en las afueras de Felanitx, en el sureste de Mallorca, una pieza enorme de arquitectura de estilo postmodernista, la Bodega Cooperativa, conocida localmente como Celler Cooperatiu Es Sindicat. Esta gran bodega fue construida en 1921-22 por Guillem Forteza cuando Felanitx era un centro importante de la elaboración del vino. El negocio funcionaba hasta el año 1991 cuando la cooperativa ya no funcionó como tocaba y se encontró obligada a terminar sus actividades.

Es Sindicat Felanitx 2

El edificio fue clasificado por el Consell de Mallorca en 2001 como un BIC (Bien de Interés Cultural), un tipo de monumento patrimonial. Lamentablemente, parte del esplendor del edificio ha sido estropeado por el vandalismo y desfigurado por los grafitis.

Se puede suponer que no se autoriza la entrada en el edificio. Todo está cerrado, aunque algunos puntos de entrada se dejan abiertos debido a un descuido o la negligencia. Evidentemente hay peligros y riesgos de seguridad. La antigua bodega no ha sido utilizada para la elaboración del vino durante más de veinticinco años y, en consequencia, sus instalaciones están deterioradas, desvencijadas, decrépitas y en parte, simplemente ruinosas. Del mismo modo, el lugar es fascinante por su extensión, su magnitud en la ambición, la belleza visual de algunos de sus detalles y la dimensión masiva en las instalaciones de almacenamiento de hectolitros y hectolitros de vino. Los tanques de silo masivo fueron construidos en el sitio en cemento y deben haber tenido capacidad de unos 10.000 litros cada uno, o incluso más. Hay alrededor de 130 de estos tanques, permitiendo un total de quizás 1.500.000 litros de vino macerado y consecuentemente sometido al proceso de fermentación, todo al mismo tiempo. Además, hay una o dos docenas de cisternas de almacenamiento, con capacidad para 30.000 litros cada uno, además de cuatro tanques de acero de almacenamiento cilíndrico en las afueras de tal vez unos 100.000 litros, o incluso más, cada uno. Se debe haber bebido mucho vino en aquellos tiempos, aquí en la isla. No hay bodegas de tal capacidad en la actualidad en Mallorca.

Es Sindicat Felanitx 4

Existe una pagina web interesante dirigida por un círculo de amigos del antiguo edificio Sindicat que puede consultar si desea saber más y con mayor detalle. De ese sitio web hemos tomado prestado un video de 1929 que documenta la construcción del edificio, la elaboración del vino y el transporte en tren de los bocoyes (barriles de vino de madera de 640 litros):

https://youtu.be/pOcGrlmzFcg

Nuestro propio enólogo, Luis Armero Gonzáles, trabajó en Es Sindicat como Gerente de Operaciones de 1982 hasta 1986 antes de fundar su propia bodega en Felanitx, Armero i Adrover. Durante la época de Luis la Bodega Cooperativa de Felanitx produjo unos asombrosos 1.800.000 litros de vino por año, en su mayoría rosados, pero también un 25% de vino tinto y quizás un 15% de vino blanco.

Luis Armero Gonzáles

El ayuntamiento de Felanitx ha estado tratando de adquirir el edificio Sindicat desde hace varios años con la idea de convertirlo en un lugar de interés cultural e histórico, posiblemente con la ayuda del artista Felanitxero, Miquel Barceló. Estos planes no han llegado a buen término hasta el momento y actualmente se está considerando una solicitud para desposeer a los propietarios actuales por negligencia y por causar un riesgo para la seguridad y la salud pública. A ver que pasa.

Es Sindicat Felanitx 5

Estamos orgullosos de lanzar nuestro nuevo vino blanco orgánico, Ramon Lo Foll 2016

Viña Son Alegre se complace en presentar el vino blanco de este año, Ramon Lo Foll 2016.

Son Alegre Ramon Lo Foll

El nuevo vino blanco de la temporada 2017 está dedicado a Ramón Llull, el escritor mallorquín, filósofo, maestro y místico del siglo XIII, cuyo 700 aniversario de muerte se celebró el año pasado. Se llamaba a sí mismo, en broma, Ramón Lo Foll (Ramón el Loco). Respetamos a Ramón Llull y admiramos su manera de contemplar el mundo. Es uno de los grandes pensadores que Mallorca ha visto y nos alegramos de rendir homenaje a este hombre excepcional.

Son Alegre white wine 2

Nuestro nuevo vino blanco Ramon Lo Foll 2016 es una composición de uvas de Chardonnay, Giró Ros y Malvasía cultivadas orgánicamente. Nuestras vides tenían doce años en el momento de la cosecha. Todas las uvas fueron recogidas cuidadosamente a mano, a finales de agosto de 2016. Viñedo Son Alegre es uno de los pocos viñedos de Mallorca que cultiva sus viñedos y de hecho todas sus tierras de acuerdo con las normas de agricultura ecológica de la UE siguiendo los principios de la biodinámica y de la agricultura sostenible. Nos tomamos en serio la armonía natural de la Naturaleza. Estamos cultivando de manera sostenible basándonos en la comprensión del ecosistema y el estudio de las relaciones entre los organismos y su entorno. Como consecuencia, dejamos nuestro suelo sin molestias al no arar nuestra tierra.

Son Alegre white grapes 1

Nuestro nuevo vino blanco joven fue vinificado a una temperatura controlada de entre 16 y 18º C durante el proceso de fermentación con una maceración de 20 días. La fermentación tuvo lugar en tanques de acero inoxidable. El vino Ramon Lo Foll 2016 maduró durante seis meses en los tanques de acero y otros dos meses en la botella. El vino fue embotellado en marzo de 2017. El contenido de alcohol es de 12,5% vol. Se produjeron 8.000 botellas. Idealmente, nos hubiera gustado tener más de este vino a la venta, pero sólo somos un pequeño viñedo. El crecimiento no es nuestro objetivo principal; La calidad es, así como un máximo respeto por nuestra tierra con los más altos respetos por la naturaleza y el medio ambiente. En cualquier caso, estamos agradecidos por lo que hemos podido lograr en Son Alegre en los últimos años desde que iniciamos nuestro viñedo.

Son Alegre Ramon Lo Foll 1

El vino blanco Ramon Lo Foll 2016 se sirve mejor a una temperatura de 8º C y se acopla al clima mediterráneo y el entorno de Mallorca. El vino es agradable en el paladar, limpio y refrescante. Su color es soleado y translúcido. El vino tiene un carácter distinto y se puede beber solo, en compañía de buenos amigos, con tapas o queso, con pescado fresco o pollo, carne blanca, pasta o platos vegetarianos.

son-alegre-white-grapes-3

Salut.

La rica diversidad de las uvas baleares

die-balearen-1

Entre 1869 y 1891, el archiduque Luis Salvador de Austria publicó la obra más intrigante sobre las Islas Baleares bajo el título Die Balearen, que abarca unas 6.000 páginas de información distribuidas en 9 libros. Luis Salvador residió en Mallorca durante casi 40 años. El aprendió el idioma local de la isla y realizó investigaciones sobre su flora y fauna, su historia y su cultura, así como sobre la agricultura, la arquitectura, la artesanía y la navegación, entre otros.

die-balearen-2

La publicación extraordinaria es bastante rara en su edición original, publicada en alemán, pero los amantes bibliófilos pueden echar un vistazo a la hermosa edición visitando la formidable biblioteca de la Fundación Bartolomé March, en el Palau March, justo debajo del Palau de l’Almudaina en Palma. La entrada es gratuita (lunes, miércoles y viernes de 9:30h a 14:00h, martes y jueves de 16:00h a 20:00h).

La obra maestra del Archiduque, que no tiene igual en el campo de los estudios regionales y la etnología balear, fue publicada en español (Caixa d’Estalvis de les Balears «Sa Nostra», 1980-91) y también está disponible en catalán, por lo menos el segmento sobre Mallorca (Govern de les Illes Balears con colaboración del Grup Serra, 1999). También se puede revisar online en aleman en su versión original.

En un amplio capítulo dedicado a la agricultura, la publicación enciclopédica contiene una prolífica sección sobre la vid y la elaboración del vino, con una descripción de 39 variedades de uva autóctona que se encuentran en Mallorca, Menorca e Ibiza. El Archiduque plantó la uva Malvasia en su finca cerca de Valldemossa para su propio vino.

malvasia_

Hace unas semanas, el Govern de les Illes Balears y su Departamento de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca publicaron un libro muy útil e informativo en catalán sobre las variedades autóctonas de las Islas Baleares. Si estás interesado en la elaboración de vinos y en la vid de Mallorca, date un capricho y adquiere este estupendo libro de tantos detalles, con 28 variedades de uvas autóctonas aptas para la elaboración del vino (Al·leluia, Argamuss, Batista, Batista mallorquin, Callet, Callet negrella, Escursac, Esperó de gall, Fernandella, Fogoneu, Fogoneu mallorquí, Gafarró, Galmeter, Giró negre, Giró ros, Gorgollassa, Malvasia de Banyalbufar, Mancès de capdell, Mancès de tibús, Manto negro, Moll, Quigat, Sabater, Sinsó, Valent blanc, Valent negre, Vinater blanc y Vinater negre), y 10 variedades más, clasificadas para el consumo de mesa (Calop blanc, Calop negre, Calop vermell, Joanillo, Mamella de vaca, Moscatell, Moscatell romà, Pepita de oro, Pepita rosada, Peu de rata).

varietats-de-vinya_

Por supuesto, existen algunas variedades de uvas más en Mallorca que se cultivan en la viticultura, pero estás son predominantemente de origen francés, italiano, español o alemán.

varietats-vinya_

Para hacer las cosas aún un poco más complicadas y tal vez también un poco más intrigantes, hay algunas variedades de uva que actualmente no están autorizadas para la elaboración de vino en Mallorca, ya sean uvas de origen extranjero, nacional o local.

varietats-de-vinyas-autoctones-mallorca

Ah, la política.

varietats-vinya-3

Las fotos de uvas y del viñedo fueron tomadas en Son Alegre por John Hinde. Muchas gracias.

En febrero los almendros florecen

son-alegre-ametllers-3

En Viñedo Son Alegre no solo nos interesa el vino y el aceite de oliva. Estamos interesados en todas las cosas de la naturaleza y todo lo demás que hace y forma la cultura de nuestra hermosa isla.

El mes de febrero es el tiempo de la flor de almendro. Como dice nuestro proverbio mallorquín: «Pel mes de febrer floreix l’ametller» (en febrero los almendros florecen).

Ahora los almendros están en plena floración en toda la isla. El clima mediterráneo ayuda al almendro (Prunus dulcis) aunque no sea una planta indígena como el olivo (Olea europaea), la encina (Quercus ilex) o el algarrobo (Ceratonia siliqua). Los almendros se sembraron en su mayoría aquí después del desastre de la Philoxera, hace unos ciento veinte años, que destruyó la mayor parte de la plantación de uva mallorquina, para dar una nueva línea de vida a los agricultores afectados y además una nueva fuente de ingresos.

son-alegre-ametllers-2

Después del reciente frío con la nieve y el mal tiempo que tuvimos hace quince días, la floración de los almendros bajo un cielo azul en febrero sugiere la llegada inminente de la primavera y una vez más el despertar de la belleza natural de esta isla.

son-alegre-ametllers-4

Lamentablemente, los almendros en Mallorca sufren actualmente una enfermedad mortal, o sea, una plaga de árboles, una infección causada por el insecto xilófago. Un buen número de almendros ya han muerto como resultado de esta aflicción. Se habla de hasta 12.000 hectáreas de plantaciones de almendro perdidas en los últimos años. También hay noticias recientes sobre la bacteria Xylella fastidiosa, un vibrante patógeno vegetal que causa más daño a nuestros almendros, olivos y cerezos. A las autoridades de España les preocupa que esta bacteria también amenace a los cítricos y a la vid mallorquina.

son-alegre-ametllers-6

El pueblo de Son Servera está celebrando la Fira de la Flor d’Ametler mañana de 09h00 a 14h30 para aquellos que estén interesados en asistir. Tenemos que disfrutar de esta belleza natural mientras podamos.

son-alegre-ametllers-5

Todas las fotos de la entrega de este blog de hoy fueron tomadas por John Hinde. Muchas gracias por dejarnos usarlos aquí.

Son Alegre presenta el Concurso literario de cuentos breves «Amor a la tierra»

contes-breves

Son Alegre se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su nuevo Concurso literario de cuentos breves «Amor a la tierra«. La presentación del concurso tuvo lugar en Ca’n Taconer en Calonge (Santanyí) en el mes de septiembre del 2016.

Este nuevo certamen literario está abierto a cualquier persona mayor de 18 años que acepte el desafío, independientemente de su nacionalidad, siempre y cuando se realicen las presentaciones en catalan. El ganador recibirá una recompensa en efectivo de 1000 euros y el cuento será publicado en forma de libro. Las inscripciones pueden ser presentadas antes del 2 de marzo de 2017.

Bases reguladores i convocatòria del Premi de relats breus amb el tema, “AMOR A LA TERRA”

1,- OBJECTE DE LA CONVOCATÒRIA L’objecte de la present convocatòria és la regulació de la concessió de la primera edició del Premi “relats o contes breus vers l’AMOR A LA TERRA”. Aquest premi pretenen assolir l’objectiu següent: 1. Premiar a les persones, que hagin contribuït, a través dels seus relats breus o contes a difondre les realitats, els valors i els ideals vers el tema d’AMOR A LA TERRA. 2.- PERSONES DESTINATÀRIES Podràn participar en la convocatòria dels premis, d’acord amb allò previst en aquestes bases: Qualsevol persona física (major de 18 anys complerts en el moment de presentar el conte).

2,- PREMI: Hi haurà un premi valorat en 1000 € per al guanyador/a. I l’edició del relat premiat que es farà entrega el juliol del 2017 en la festa d’entrega del premi.

3,- PRESENTACIÓ – Només i exclusivament en format de paper, amb 4 còpies. – Només s’aceptaren treballs presentats sota pseudònim. – Presencialment o via postal a l’adreça de: VINYES SON ALEGRE, S.L. 5 de febrer, nº 2 07660- CALA D’OR – En un sobre, s’enviarà el conte, a la capçalera del qual figuraran el títol i el pseudònim de l’autor. A l’interior d’aquest sobre, n’hi ha d’anar un altre de més petit amb la instància de sol·licitud, que trobareu a la pàgina web SON ALEGRE.. – Aquesta instància estarà degudament formalitzada amb les indicacions de la categoria, el títol del conte, el pseudònim i les dades personals de l’autor (nom i cognoms, adreça, telèfon, adreça electrònica, ciutat i codi postal). – En un document adjunt s’enviarà el relat imprès on s’indicaran el títol, el pseudònim i la categoria. Es faran 4 còpies del relat presentat. Cada candidat/a es compromet a presentar un únic relat al concurs. El termini de presentació de les obres serà: des del 2 de setembre de 2016 fins el 2 de març del 2017.

4.- FORMAT Els contes breus o relats hauran de tenir el format següent: -Títol de l’obra a l’encapçalament de la primera pàgina i categoria del premi. – Extensió : màxima de 40 fulls DIN-A4, i mínima de 30. – Tipus i mida de lletra : Arial 12. – Espaiat : normal – Interliniat de 1,5 – Impressió : a una cara. – Idioma : català.

5.- VALORACIÓ L’organització es fixarà en: 1. Que els treballs presentats compleixin els objectius de la convocatòria determinats en l’article primer d’aquestes bases. 2. Si l’organització observa que un mateix candidat/a ha presentat més d’una obra al concurs, les exclourà del procés.

6,- JURAT El Jurat avaluarà les obres presentades en funció del grau d’assoliment dels objectius fixats a les bases i elevarà la proposta de resolució en un termini màxim de 3 mesos des de la data de finalització del termini de presentació de sol·licituds. El jurat estarà format per 3 persones del món cultural, més un secretari amb veu però no vot. En cas de no poder assistir a les reunions deliberatòries del jurat, aquests podran delegar per escrit en terceres persones, comunicant-ho a Son Alegre Vinya. El veredicte final del concurs es comunicarà mitjançant un missatge directe o via telefònica a les persones interessades i, si escau, de cara a la resta de participants, es publicarà al web de Son Alegre Vinya vers el 2 de juny del 2017. El Jurat podrà declarar desert el concurs. Així mateix, el jurat podrà fallar en 2 relats d’autors diferents; en cas que es produís, els guanyadors es repartirien a parts iguals el premi corresponent. Finalment, el jurat podrà fer mencions especials sense premis, si ho considera oportú. Un secretari elaborarà l’acta resultant de la reunió del Jurat.

7.- PROPIETAT INTEL·LECTUAL Les persones que guanyin els premis cediran de manera exclusiva els drets d’explotació de la propietat intel·lectual (reproducció, distribució, comunicació pública i transformació) dels contes o relats breus premiats.

8.- ACTE PÚBLIC DE LLIURAMENT DELS PREMIS Son Alegre Vinya es reserva el dret de convocar un acte públic per lliurar els premis abans que finalitzi l’estiu del 2017. La data, el lloc i l’hora de l’esdeveniment es comunicarà directament als premiats i, si escau, a la resta de participants a través del web http://www.vinyasonalegre.com/#!benvingut/c1sko I el facebook, https://www.facebook.com/sine.sole Les persones premiades accepten ser fotografiades o filmades durant l’acte públic i cedeixen els seus drets d’imatge als organitzadors per tal de poder difondre l’atorgament dels premis als mitjans de comunicació que aquests estimin oportuns.

9.- ALTRES CONSIDERACIONS 1. El fet de presentar la documentació per tal de participar i d’optar a la concessió d’aquests premis, suposa l’acceptació íntegra i sense reserves d’aquestes bases. 2. Els premiats es comprometen a assistir personalment a l’acte de lliurament o a delegar la seva presència en terceres persones, si per alguna causa sobrevinguda, no fos possible la seva presència. 3. El guanyador de l’obra premiada l’any anterior no es podrà presentar al premi fins passades dues edicions del concurs. 4. El Jurat podrà resoldre les qüestions que puguin sorgir no previstes en aquestes bases.

10.- TRACTAMENT DE DADES DE CARÀCTER PERSONAL D’acord amb la Llei Orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de protecció de dades de Caràcter Personal (LOPD), les dades de caràcter personal de les persones sol·licitants seran tractades amb la finalitat de gestionar i tramitar la present convocatòria d’acord amb els principis de seguretat i confidencialitat que la normativa sobre protecció de dades estableix.

Santanyí, estiu 2016

Las condiciones se detallan a continuación en catalan:

1er Concurso literario de cuentos breves «Amor a la tierra»

son-alegre-ecologic