Hace poco celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre

Hace unos días, el 3 de marzo, se celebró el Día Mundial de la Vida Silvestre. Es la fecha fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como aniversario de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra como una oportunidad para elogiar las numerosas, bellas y variadas formas de la fauna y la flora silvestres en la Tierra y para concienciar sobre la multitud de beneficios que la conservación proporciona a las personas. La vida silvestre tiene un valor intrínseco y contribuye a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y el bienestar humano (sí, la UNESCO, acertada).

En Vinyes Son Alegre celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre todos los días del año.

Cuando adquirimos nuestro terreno hace casi veinte años, había algo de naturaleza, pero no había mucha vida silvestre de la que hablar. Ahora, sin embargo, estamos sorprendidos, emocionados y agradecidos cada día por la increíble diversidad de la vida silvestre que se establece en nuestra tierra. Mientras que antes sólo teníamos una docena de especies vegetales, justo antes de que empezáramos a cultivar de forma ecológica, ahora tenemos pruebas de casi un centenar de tipos diferentes de flora, de los cuales no todos hemos conseguido identificar. Por supuesto, algunos de ustedes podrían llamar inocentemente a algunas de estas plantas malas hierbas, pero estamos contentos de tenerlas junto a nuestras viñas, ya que son una prueba de la biodiversidad en nuestra tierra, y eso no es sólo algo bueno, sino que es crucial e indispensable para todos nosotros y nuestro futuro.

Nuestra relación de flora autóctona crece día a día. A continuación le mostramos lo que hemos clasificado hasta ahora:

Aeonium arboreum (rosa verde)

Aeonium arboreum Atropurpureum (rosa negra)

Agave americana (pita)

Agave americana var. marginata (agave amarillo)

Allium subvillosum 

Aloe arborescens (aloe, candelabros)

Asphodelus aestivus (gamón común)

Atractilis cancellata (cardo enrejado)

Alyssum serpyllifolium 

Alyssum spinosum (bendejo)

Anacyclus clavatus (manzanilla de los campos)

Arum italicum (aro, candiles)

Asparagus acutifolius (esparraguera silvestre)

Bellis sylvestri (margarita silvestre)

Capparis orientalis (alcaparra)

Carduus tenuiflorus (cardo)

Carlina acanthifolia (carlina, flor del sol)

Celtis australis (lodón, ledonero)

Ceratonia siliqua (algarrobo)

Chrysantemum coronarium (manzanilla de flor dorada)

Convolvulus arvensis (campanilla de pobre)

Crepis vesicaria 

Cynoglossum creticum (oreja de liebre)

Dianthus armeria L. (clavel armeria)

Ficus carica (higuera)

Galactites tomentosa (galactites)

Gladiolus italicus (gladiolo silvestre)

Helleborus foetidus (pie de grifo)

Leopoldia comosum (guitarrillo)

Lippia triphylla (hierbaluisa)

Melilotus officinalis (coronilla)

Muscari comosum (nazarenos)

Olea europaea (olivera)

Olea europaea var. sylvestris (acebuche)

Opuntia maxima Miller (chumbera)

Oxalis pes-caprae (agrios)

Papaver rhoeas (amapola)

Pistacia lentiscus (lentisco)

Plantago lagopus (pie de liebre)

Plumbago auriculata Lam. (plumbago)

Prunus dulcis (almendro)

Punica granatum (granado)

Silene vulgaris (collejas, conejera)

Silybum marianum (cardo borriqueiro)

Sinapis alba (mostaza blanca)

Solanum linnaeanum (tomateras del diablo)

Solanum tuberosum (patatera)

Trifolium angustifolium 

Triticum aestivum subsp. Xeixa (trigo xeixa)

Urtica incisa (ortiga)

Vitis vinifera (vid, viña)

Asimismo, la fauna también se está asentando muy bien en Son Alegre. Estamos encantados con la heterogeneidad de la avifauna de nuestra finca, la variedad de insectos y la gran cantidad de hormigas, escarabajos, gusanos y otros invertebrados que se arrastran durante todo el día. Todavía no hemos indexado nuestra fauna, pero esperamos poder presentarles en el futuro una lista de la vida animal heterótrofa de Son Alegre.

Quizá se pregunte qué tiene que ver toda esta fauna con la elaboración de nuestros vinos. Piénselo de nuevo. Creemos que se obtiene de la tierra exactamente lo que se le da en primer lugar. Por supuesto, en cuanto a la cuestión de cómo tratar lo que se le da para empezar, todo depende de su enfoque. Puedes optar por dejar de arar, como hemos hecho nosotros, o abstenerte de fertilizar la tierra con estiércol comercial o con compost no orgánico, como hacemos nosotros. En su lugar, puede optar por un modo de cultivo ecológico de la uva o incluso por un enfoque basado en los principios biodinámicos, como hacemos nosotros. Nos gusta hacer las cosas, y practicar la agricultura en nuestra tierra, de manera orgánica, sana, natural y holística porque creemos que como resultado nuestros productos, es decir, las uvas para nuestro vino, serán orgánicos, sanos y de la mejor forma natural posible. Confiamos en la naturaleza.

La naturaleza siempre conoce lo mejor, al menos a largo plazo. Siempre lo ha hecho y siempre lo hará.

Todas las fotos fueron tomadas por nuestro amigo John Hinde. Muchas gracias, John.